3 de octubre de 2022 - 09:14 El Ministerio de Desarrollo Social informó este domingo que detectó presuntas irregularidades e inconsistencias en el informe de la Coordinadora Popular y Solidaria, donde al menos 14 ollas no estarían funcionando en las direcciones declaradas, pero desde la organización confirmaron que este lunes harán llegar datos "realmente actualizados".
Según informó el titular de la cartera, Martín Lema, "en Montevideo la cantidad de ollas y/o merenderos es 20% inferior a lo que se estableció públicamente".
Telenoche salió a buscar la palabra de la Coordinadora Popular y Solidaria para conocer su versión de las medidas tomadas por la secretaría de Estado en relación a desafectar a los intermediarios.
Pedro Rodríguez, uno de los voceros de la organización, confesó que los anuncios fueron recibidos "con mucho dolor y preocupación, nuestra gente está devastada con respecto a lo que ha pasado en estos últimos días".
"Nuestra gente está sufriendo mucho por todo esto porque no se lo merece, hace más de dos años que estamos trabajando en esto y siempre lo hemos hecho para la gente, por la gente y con la gente. Creo que no nos merecemos este trato que hemos tenido en estos últimos días, lo único que queremos es ayudar a la gente", declaró.
Rememoró que "cuando esto empezó nosotros estuvimos solos con la población, los vecinos, los sindicatos y los pequeños comerciantes llevando esto adelante y ahora que nos vengan a tratar así no es lo mejor, menos para gente voluntaria y que está aportando horas de su vida para tratar de llevar esto adelante y darle de comer a la gente".
Desde la Coordinadora Popular y Solidaria no descartan que haya otros intereses detrás de la desvinculación anunciada.
"No podemos estar evaluando intenciones, podríamos hacerlo, pero no debemos porque lo que queremos es solucionar esto y tratar de tender puentes con el Ministerio de Desarrollo Social para que nos reciba y entiendan de qué estamos hablando", apuntó.
Consultado respecto a las 14 ollas "inexistentes" que denunció el Mides, Rodríguez sostuvo que "no sabemos de dónde saca esos datos el Mides".
"Nosotros recién enviamos los datos el sábado a las 15 horas, por lo que creemos que no es razonable pensar que, después de todo el trabajo que hemos tenido para la recolección de datos, se puedan pasar todas esas conclusiones en menos de 24 horas", señaló.
Además, denunció que los insumos que facilita Mides "nunca han sido suficientes y siempre hemos tenido que recurrir a otros elementos como el ABC de la Intendencia y a donaciones particulares".
Ahora tenemos una planilla actualizada que estamos a punto de enviar al Ministerio de Desarrollo en la que hay datos realmente actualizados. Esperemos que el ministerio entienda que se puede subsanar ese error sobre las 14 ollas Ahora tenemos una planilla actualizada que estamos a punto de enviar al Ministerio de Desarrollo en la que hay datos realmente actualizados. Esperemos que el ministerio entienda que se puede subsanar ese error sobre las 14 ollas
Vea el video.
Coordinadora de ollas enviará informe actualizado al Ministerio de Desarrollo Social.
Coordinadora de ollas enviará informe actualizado al Ministerio de Desarrollo Social.