El gobierno emitió un decreto que establece un marco regulatorio para el artículo de la Ley de Urgente Consideración vinculado a las ocupaciones de ámbitos de trabajo públicos y privados.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno emitió un decreto que establece un marco regulatorio para el artículo de la Ley de Urgente Consideración vinculado a las ocupaciones de ámbitos de trabajo públicos y privados.
A partir de ahora, de acuerdo con este decreto, una vez que se ocupe un lugar se dará cuenta de inmediato al Ministerio de Trabajo, que generará las gestiones pertinentes para llegar a un acuerdo entre las partes.
Sin embargo, en caso de que las negociaciones no sean fructíferas, la cartera puede solicitar al Ministerio del Interior que desaloje por la fuerza a los ocupantes.
El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, indicó a Telenoche que "es el mismo mecanismo que se utilizó en gobiernos del Frente Amplio cuando se ocupaba alguna oficina pública, hay que recordar que en estos años la ocupación de lugares de trabajo en el sector público estaba prohibida y había un decreto que establecía esto".
Por otro lado, señaló que se deroga el decreto de ocupaciones del sector privado y "por lo tanto lo que terminamos de hacer es dar una respuesta clara de qué hay que hacer cuando ocurra alguna medida de este tipo".
"Las medidas gremiales vinculadas con el derecho de huelga tienen el límite de no afectar el derecho del trabajador que no quiera adherirse a la medida y de la dirección de la empresa de acceder al control de la misma", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE