google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Comenzaron este lunes las pruebas PISA a 7.500 estudiantes

De esta evaluación, que es aplicada a jóvenes de 15 años de educación media, participan también estudiantes de 85 países.

15 de agosto de 2022 - 13:58

Hace 20 años Uruguay participa de las pruebas PISA que tiene como objetivo evaluar los conocimientos educativos de los jóvenes.

Este año 7.500 estudiantes que fueron elegidos al azar, de 230 liceos públicos y privados, escuelas técnicas y escuelas rurales con 7°, 8° y 9° grado, realizarán la prueba internacional.

De esta evaluación, que es aplicada a jóvenes de 15 años de educación media, participan también estudiantes de 85 países.

A nivel latinoamericano, en general, las pruebas colocan a Uruguay en segundo lugar después de Chile, pero la diferencia de conocimiento en la escala internacional es notoria, quedando muy lejos de países como China que está primero.

Las actividades de la prueba se realizan en una computadora e incluyen diferentes tipos de preguntas. Algunas requieren que los estudiantes seleccionen la respuesta adecuada dentro de una serie de opciones dadas, mientras que otras requieren activar simulaciones y resolver problemas.

Los estudiantes serán evaluados en matemáticas, lectura, ciencias y pensamiento creativo.

Desde la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) este año se impulso el slogan "ponete la celeste" con un objetivo motivador, según las autoridades. En el marco de la prueba los estudiante recibirán una camiseta celeste.

Todo esto despertó una fuerte polémica en redes de las que participó Pablo Caggiani, Graciela Bianchi y otros legisladores.

El debate comenzó con un tuit de Caggiani, integrante de la comisión directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), que escribió: "El peor uso de la evaluación en educación. hasta ahora nadie se había animado a tanto en Uruguay. Gurises hagan las pruebas tranquilos. no hay copa ni nada. brinda información para saber por dónde hay que mejorar. el mundo adulto poniendo sus prioridades sobre los gurises".

La senadora nacionalista Graciela Bianchi no demoró en contestarle a través de la misma red social: "Me parece que está olvidando su cargo público en nada menos que el instituto de evaluación educativa. este prejuzgamiento no lo hace confiable para integrar una institución que debe evaluar al sistema educativo. lo plantearé en los ámbitos correspondientes".

Caggiani retrucó el tuit de la senadora: "Sos senadora ubícate un poco. Las amenazas guardalas dónde te parezca mejor".

Desde aquí otros legisladores y actores educativos se sumaron a la polémica, unos defendiendo el slogan de las pruebas PISA en Uruguay y otros criticándolo.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar