Este sábado comenzó la primera etapa de Censo 2023, con la posibilidad de completar el cuestionario de manera digital. En la segunda quincena de mayo, los censistas comenzarán a visitar los hogares.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste sábado comenzó la primera etapa de Censo 2023, con la posibilidad de completar el cuestionario de manera digital. En la segunda quincena de mayo, los censistas comenzarán a visitar los hogares.
Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó que esta etapa “no lleva más de 20, 25 minutos para un hogar de tres personas. Es muy rápido y allí se brinda la información de todos los miembros del hogar en un único cuestionario, además de la información de la vivienda donde se vive”.
Desde el 17 de mayo, los censistas visitarán los hogares que no se hayan autocensado mediante la web. Aboal explicó que está previsto que se realicen hasta tres visitas a cada domicilio y, en caso de no encontrar al responsable, se dejará un aviso con un número de contacto para poder coordinar la entrevista.
“Van a estar abiertos los otros canales de comunicación: 0800 2023 y *2023 para celulares. Vamos a tener muchas vías para que nuestro hogar no quede sin censar, y aportemos para tener una buena fotografía de nuestro vecindario, la foto completa de nuestro país”, destacó el titular del INE.
El organismo estima que la fase presencial del censo tomará unos dos meses, y el propósito de las autoridades es cubrir el 95% de los hogares. Para ello, trabajarán 7.000 censistas en todo el país, abarcando 650 localidades y 120.000 puntos rurales.
“El censo va a marcar las políticas públicas de los próximos dos gobiernos, de los próximos 10 años”, señaló Aboal. “Se tomarán decisiones muy importantes, como dónde abrir una policlínica, dónde abrir un comedor, dónde hacer saneamiento, dónde instalar una escuela. Esto va a permitir ahorrar recursos públicos, porque vamos a abrir una escuela donde realmente hay niños, y no en un lugar donde no los hay. Además, el sector privado también utiliza esta información. Dónde abrir una farmacia o un supermercado. Son elementos que van a impactar de forma positiva en el bienestar de la población uruguaya. Por eso es importante que lo tomemos como una misión del país”, añadió el jerarca.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE