El gobierno inició un sumario y separó del cargo al subdirector de Identificación Civil, Alberto Lacoste, por el resonado caso Marset, tras la entrega de un pasaporte al narcotraficante uruguayo.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno inició un sumario y separó del cargo al subdirector de Identificación Civil, Alberto Lacoste, por el resonado caso Marset, tras la entrega de un pasaporte al narcotraficante uruguayo.
Según informó La Diaria y confirmó Telenoche con fuentes del Ministerio del Interior, Lacoste fue separado del cargo por su actuación, mientras en simultáneo el ministro Luis Alberto Heber era interpelado en la Cámara de Senadores.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset solicitó su pasaporte uruguayo en octubre del año pasado desde una cárcel en Dubái y la obtención del documento le permitió recuperar la libertad.
En ese momento Marset ya era investigado por la DEA por sus vínculos con una poderosa red de narcotráfico de la región.
"El sábado nos enteramos que hubo instancia entre Identificación Civil y Científica para apurar tres pasaportes, entre ellos, el de Sebastián Marset. Se inició una investigación de urgencia. A mí no se me había informado. Y si es del caso vamos a hacer un sumario", dijo durante la interpelación el ministro Luis Alberto Heber.
El secretario de Estado informó que Marset no tenía causas abiertas en Uruguay y que todas las que tenía "se habían cerrado, casualmente, en el año 2020".
"Acá no hay ninguna intención de vincular a este gobierno ni a anteriores gobiernos de ser permisivos con el narcotráfico. Eso genera una discusión de mejor nivel, de análisis profundo. La actividad político partidaria en Uruguay no tiene ningún tipo de contacto", agregó Heber durante la interpelación en la Cámara de Senadores.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE