Los funcionarios no médicos de Casa de Galicia firmaron el acuerdo este viernes con el Ministerio de Trabajo y el de Salud Pública por su futuro laboral tras el cierre de la mutualista.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos funcionarios no médicos de Casa de Galicia firmaron el acuerdo este viernes con el Ministerio de Trabajo y el de Salud Pública por su futuro laboral tras el cierre de la mutualista.
El ministro Pablo Mieres destacó que el 80% de los funcionarios serán redistribuidos entre las mutualistas que absorbieron a los usuarios de la institución, pero reconoció que la situación con los médicos es diferente.
Por esta razón, este sábado los trabajadores médicos se reunirán en asamblea para avanzar en acuerdos o ver los pasos a seguir.
"Más allá de que uno entiende el dolor de la gente que estuvo afiliada muchos años o de los trabajadores que hace mucho tiempo que trabajaban en ese lugar (...) pero se terminó porque había una deuda escandalosamente alta y hay que valorar que esa caída de esta institución está acompañada de una respuesta tanto para afiliados como para trabajadores que hace que los trabajadores, a pesar de que la empresa se fundió, no pierdan su empleo, cosa que a la enorme mayoría de los trabajadores que les pasa eso quedan en una situación en donde tienen que salir a buscar otro trabajo", señaló Mieres.
Los médicos, en tanto, negocian un acuerdo para ser absorbidos en su totalidad por las instituciones teniendo en cuenta la carga horaria. En la última reunión no hubo avances, por lo que realizarán una asamblea este sábado para analizar los pasos a seguir.
Mieres indicó que la situación de los médicos es más compleja porque es un grupo muy heterogéneo. "El trabajo de los funcionarios no médicos es bastante más homogéneo en horarios, en características, en perfiles de los cargos, en cambio los médicos son muy variados, varían por dedicación, hay muchos que tienen multi-empleo y además varían según especialidad. Entonces armar el acuerdo en ese ámbito es bastante más dificultoso", subrayó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE