La vicepresidenta Carolina Cosse votó pasadas las 09:30 de este domingo en el colegio Latinoamericano, ubicado en el barrio Punta Carretas de Montevideo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa exintendenta sufragió en Punta Carretas llamó a la ciudanía a votar en las municipales: "El sistema de gobierno requiere cooperación en todos los niveles".
La vicepresidenta Carolina Cosse votó pasadas las 09:30 de este domingo en el colegio Latinoamericano, ubicado en el barrio Punta Carretas de Montevideo.
La jerarca saludó a los candidatos y la militancia de todos los partidos políticos. "Hay dirferencias pero hay una gran similitud estamos en 40 años de democracia ininterrupida y estamos muy orgullosos, pero en términos de historia es muy poco y tenemos que protegerla", expresó.
Además, llamó a la ciudadanía a votar los municipios. "El sistema de gobierno requiere cooperación en todos los niveles, y en varios aspectos el municipio es el primer punto de contacto. La realidad está llena de detalles y recovecos, no es un papel prolijo con dibujos que uno hace en un escritorio", expresó.
La exintendenta capitalina defendió su gestión y recorrió las obras destacadas que se concretaron durante su período, al tiempo que negó que sea cierto aquel dicho que establece que el Frente Amplio ganaría las elecciones a la Intendencia de Montevideo aunque pusiera una "heladera" de candidato.
"Yo no he escuchado eso, pero si alguien lo está diciendo...una heladera enfría, es lo único que hace, y todas las gestiones del Frente Amplio han hecho mucho por los distintos departamentos", insistió.
También respondió a las críticas por su poca cercanía con el Congreso de Intendentes durante su mandato. "Distribuimos el trabajo porque no se puede estar en todos lados, y al Congreso iba mi suplente, Mauricio Zunino", expresó.
Cosse concluyó el hecho de que el gobierno nacional sea frenteamplista marca "un marco general de esperanza y recuperación". "No hay nada peor que la discriminación y nada mejora para que la democracia que se ponga en el centro los intereses de la gente. Nuestro gobierno nacional no va a discriminar porque no es nuestra forma de trabajar y eso es una gran diferencia", sentenció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE