27 de marzo de 2025 - 19:48 El candidato a la intendencia de Montevideo, Mario Bergara, presentó una propuesta que busca modificar la recolección de residuos en la capital del país, con el objetivo de mejorar la limpieza urbana y adaptarse a las necesidades específicas de cada zona.
Bergara explicó que la idea no se basa simplemente en reducir la cantidad de contenedores, sino en cambiar la modalidad de recolección. La propuesta incluye una reducción gradual de los contenedores barriales en la vía pública, para dar paso a los contenedores intradomiciliarios y en complejos habitacionales, como edificios y cooperativas. Este cambio se implementaría en varias zonas de la ciudad, con la intención de mejorar la gestión de los residuos y facilitar su disposición.
"Que no se interprete que lo que se va a hacer es reducir contenedores, se va a cambiar las modalidades. Se van a ir reduciendo paulativamente los contenedores barriales que uno tiene en la vía pública. Si uno ve el mapa, hay una gran parte del territorio en donde vamos a impulsar los contenedores intradomiciliarios, los contenedores intra complejos habitacionales, edificios, cooperativas, eso va a ir sustituyendo en muchos lados los contenedores que uno ve en la vía pública", expresó Bergara.
Además, el candidato subrayó la importancia de fomentar una gestión circular de los residuos y promover un cambio en la cultura de los habitantes. "Sin un cambio cultural profundo en nuestra relación con los residuos, todo cambio puede no ser sostenible", señaló.
En cuanto a los problemas derivados del hurgado por personas en situación de calle, Bergara mencionó que es necesario coordinar esfuerzos con organismos del gobierno nacional, como el Ministerio de Desarrollo Social, Vivienda, Interior y Salud Pública. "Sin quitarle la responsabilidad que le compete a la intendencia, es una tarea que evidentemente hay que compartir y coordinar con estos organismos", afirmó.
Por último, Bergara comentó sobre la actual utilización de herramientas como la tercerización en la limpieza. Aseguró que esta estrategia no es una política en sí misma, sino una herramienta que ya se emplea mediante acuerdos con empresas privadas, cooperativas sociales y organizaciones no gubernamentales. "Hoy por hoy, hay partes de la recolección de residuos que se hacen con acuerdos y contratos con empresas privadas, con cooperativas sociales, con organizaciones no gubernamentales. Esa es una herramienta que se está utilizando y eventualmente se evaluará en cada circunstancia", concluyó.