20 de diciembre de 2023 - 11:42 Este martes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, partió hacia la Base Antártica Artigas. Se trata del segundo mandatario que arriba al continente gélido siendo su padre, Luis Lacalle Herrera, el primer presidente en concurrir, y funciona como una nueva oportunidad de profundizar en el tipo de trabajo que se lleva adelante en una base antártica.
El motivo de la visita del mandatario es conocer de primera mano los 15 proyectos científicos nacionales a cargo del Instituto Antártico Uruguayo vinculados a las áreas ciencias sociales y humanas y ciencias de la vida y geociencias.
Particularmente, este miércoles la delegación encabezada por Lacalle y el ministro de Defensa, Javier García, recorrió las instalaciones y dialogan con los integrantes de la dotación militar y científicos que están allí.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMDN_Uruguay%2Fstatus%2F1737453851043577858&partner=&hide_thread=false
Uruguay ingresó como Miembro Adherente del Tratado Antártico el 11 de enero de 1980 y fue aceptado como Miembro Pleno el 7 de octubre de 1985, en carácter de parte Consultiva.
El Tratado Antártico determina que su área de aplicación es la comprendida al sur de los 60° de latitud Sur, lo que engloba al continente gélido en sí, con grandes extensiones oceánicas, islas adyacentes y barreras de hielo, pero sin afectar los derechos de los Estados relativos a alta mar.
Este Tratado subyace en el uso pacífico del área y la libertad de investigación científica en régimen de cooperación.
La Base Científica Antártica Artigas (BCAA) fue fundada el 22 de diciembre de 1984. Se encuentra ubicada en la Bahía Maxwell, Península Fildes, Isla Rey Jorge/Isla 25 de Mayo, Archipiélago Shetland del Sur en las coordenadas 62°114 de la latitud Sur 58517 de la latitud Oeste. Dista 3700 km de Montevideo y 3104 km del Polo Sur Geográfico.
Asimismo, el Instituto Antártico Uruguayo es el órgano dependiente del Ministerio de Defensa Nacional encargado de programar y desarrollar las actividades científicas, tecnológicas y logísticas antárticas a los efectos de establecer el Programa Nacional Antártico (PNA).
El equipo de trabajo está integrado por profesionales, técnicos e idóneos militares y civiles pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Industria, Energía y Minería y del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
La Antártida es el continente más austral de la Tierra, abarca los territorios al sur del paralelo 60º S, región a la que se refiere el Tratado Antártico. Tiene una forma casi circular, de la que sobresale la península Antártica, que se proyecta hacia América del Sur, con un diámetro de unos 4500 km y una superficie de alrededor de 14 millones de km2, lo que se traduce en el cuarto continente más extenso; de esta, menos del 1% se encuentra libre de hielo.