Aumentó un 300% la reparación de calefones en el área metropolitana producto del aumento de sodio y cloros en el agua de OSE, según informaron a Telenoche de uno de los servicios de reparación.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAumentó un 300% la reparación de calefones en el área metropolitana producto del aumento de sodio y cloros en el agua de OSE, según informaron a Telenoche de uno de los servicios de reparación.
Los servicios técnicos registran una demanda inusual en la reparación de calefones desde hace más de un mes.
"Pasamos de aproximadamente 20, 30, calefones diarios a 60, ya estamos en los 70, de repente es un poquito más del 300%", afirmó Mario Arismendi, de uno de los servicios técnicos de calefones.
Agregó que pese a la demanda están pudiendo reparar los calefones en un plazo de 48 horas.
"El metal que cubre la resistencia, que normalmente es de hierro, se ve atacado por la sal, en un ambiente caliente, que eso hace que aumente el proceso de oxidación y en poco tiempo el material se estropea, se abre y entra en contacto el agua con la resistencia", explicó.
El daño es mayor en los calefones que tienen más antigüedad, afirmó.
El técnico aconsejó a las personas que desenchufen el calefón al momento de bañarse: "Yo aconsejo a bañarse con el calefón desconectado, estamos expuestos a recibir un choque eléctrico".
Sin embargo, a principios de mayo, la Dirección Nacional de Bomberos informó que "la salinidad del agua no incide en el riesgo de electrocución, este riesgo siempre está, cuando ocurre alguna falla técnica".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE