Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión

Auditoría Interna de la Nación halló errores en Colonización

Un análisis de la Auditoría Interna de la Nación detectó irregularidades en el organismo que perjudican su gestión y su economía.

Uno de los problemas detectados por la Auditoría Interna de la Nación es la tasación para la compra de terrenos, que expone al Instituto a realizar compras inadecuadas o por encima del precio del mercado. Según este informe, el Departamento de Avalúos y Rentas carece de una adecuada oposición de intereses y segregación de funciones.

Allí se realizan tres de las principales funciones del Instituto: el cálculo de la renta, la tasación para la compra de terrenos y tasaciones de mejoras, que inciden directamente en los ingresos y egresos del organismo.

En esa oficina se desempeñan cinco funcionarios, incluyendo la gerenta del departamento, y la Auditoría señala que esto posibilita errores y omisiones en el cumplimiento de sus funciones, concentración de funciones incompatibles y falta de segregación en funciones.

Se detectaron también problemas en los cálculos de la renta, ya que la información en el sistema está desactualizada y fragmentada. Esta situación provoca que haya adjudicaciones de campos no registradas. Se detectaron 192 fracciones sin datos de tipificación; 99 de ellas están en proceso de planificación, mientras que no existen datos de las 93 restantes.

Los controles implementados por el Instituto Nacional de Colonización sobre las cuentas bancarias utilizadas para el cobro de arrendamientos y otros servicios son insuficientes para identificar su procedencia. A diciembre de 2021, las partidas sin identificar ascendían a 230.000 dólares. Esto expone a la institución a una sobrevaluación de la deuda o subvaluación de ingresos del organismo, además de gestionar deudas ya saldadas por los deudores.

La Auditoría también cuestiona la integridad de la información que surge de los estados financieros, que provoca un incumplimiento de la normativa vigente, diferencias de evaluaciones de los bienes del organismo, errores en la contabilidad y otros problemas en la gestión.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar