17 de septiembre de 2022 - 15:48 El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Gonzalo Valdés, definió al campo uruguayo como "el motor del país", destacó avances y señales positivas del gobierno hacia la producción pero cuestionó la reasignación de recursos tras una modificación de la Rendición de Cuentas.
Valdés dijo que el sector productivo representa el 80% de las exportaciones de bienes y, además, genera 270.000 puestos de trabajos directos, indirectos e inducidos.
Además manifestó que solo en 2021 fueron recaudados unos 133 millones de dólares únicamente en concepto de tasas y contribuciones del agronegocio, una suma que "equivale a los aranceles que el Uruguay paga por las exportaciones totales a China".
Es mucho el dinero que el agronegocio aporta al Estado uruguayo en tasas y contribuciones específicos Es mucho el dinero que el agronegocio aporta al Estado uruguayo en tasas y contribuciones específicos
El presidente de la ARU dijo que su discurso "no eran quejas", sino que debían interpretarse como "aportes que tienen como finalidad el bienestar de la población, buscando la mejora en la gestión de los recursos estatales".
Nuestro fin fue proteger a los trabajadores rurales ante el proceso inflacionario, que afectó y continúa afectando la economía a nivel global. Desde el 2011 a la fecha, los salarios rurales han aumentado 59% más respecto a los salarios públicos y al índice medio nacional Nuestro fin fue proteger a los trabajadores rurales ante el proceso inflacionario, que afectó y continúa afectando la economía a nivel global. Desde el 2011 a la fecha, los salarios rurales han aumentado 59% más respecto a los salarios públicos y al índice medio nacional
Críticas a la modificación de la Rendición de Cuentas en Diputados
Valdés cuestionó la "grave modificación en la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Rendición de Cuentas remitido por el Poder Ejecutivo" y aseguró que "estas modificaciones debilitan al Instituto Nacional de Colonización, derivando recursos a la Universidad de la República".
"Lo mismo sucede con los recursos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, creando un impuesto a las exportaciones no tradicionales. No negamos la importancia de que el país apueste por la ciencia, la tecnología, la innovación o la formación de su gente. Tampoco nos oponemos a que esos proyectos o programas deban ser subsidiados, si las políticas sociales así lo demandan, pero los subsidios cruzados deben provenir de Rentas Generales y no deben cargarse sobre la producción", insistió.
Además cuestionó que en Diputados se incorporó un impuesto a la exportación de animales en pie, carnes, subproductos y menudencias, una decisión que fue tomada "sin haber evaluado sus implicancias y consecuencias".
"Esta medida tiene exactamente el efecto contrario al buscado, ya que al final de cuentas termina reduciendo directamente la recaudación de Rentas Generales", aseguró.
El Poder Ejecutivo y más concretamente el presidente Luis Lacalle Pou, ya se manifestaron en contra de la modificación en la Cámara de Diputados.