Salomón “Lalo” Vilensky, asesor de la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel, presentó el sábado su renuncia indeclinable ante el titular de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELalo Vilensky aclaró que no cree que “todo lo que está haciendo Israel sea correcto” pero apuntó que la decisión “no busca un equilibrio real”.
Salomón “Lalo” Vilensky, asesor de la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel, presentó el sábado su renuncia indeclinable ante el titular de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini.
En su nota de dimisión, Vilensky señala que considera “una decisión errónea” la de suspender las actividades de la oficina, que tiene como marco un acuerdo de cooperación entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Además, sostiene que se enteraron de la suspensión “por el diario” y “sin comunicación previa a los asesores” nombrados por la agencia.
“Aclaro que no pienso que todo lo que está haciendo Israel en este momento sea correcto. Pero aun así, la decisión que ustedes tomaron es muy inclinada hacia un solo lado, sin buscar un equilibrio real”, señala Vilensky.
El ahora exasesor sostiene que la decisión, “lejos de solucionar algo, solo afecta a Uruguay: esta oficina fue concebida como un puente con una de las universidades que está en los primeros puestos del ranking mundial, para dar oportunidades a estudiantes uruguayos de innovar, emprender y crear nuevas startups”.
Para Vilensky, el cierre de la oficina “no solo perjudica al pueblo judío, sino también a los uruguayos que podrían haber aprovechado ese vínculo y esas herramientas”.
Además, recuerda que “todavía hay más de 50 rehenes israelíes secuestrados, torturados, hambrientos y privados de todo derecho. El 7 de octubre no fue un ataque israelí, fue un ataque terrorista de Hamás en la frontera sur de Israel, contra población civil. Frente a esa realidad, la decisión de Uruguay de suspender la cooperación y mirar para otro lado es, a mi entender, un grave error histórico”.
Vilensky, residente en Israel, es director de Innovación de Zonamérica y del parque industrial Dalton, en la frontera entre Israel y Líbano.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE