Desde la medianoche de este jueves 1° de setiembre comenzaron a regir los nuevos precios para la nafta fijados por el Poder Ejecutivo.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde la medianoche de este jueves 1° de setiembre comenzaron a regir los nuevos precios para la nafta fijados por el Poder Ejecutivo.
Con la baja de $ 3 por litro anunciada, los nuevos precios son: la nafta Súper 95 pasó de $ 80,88 a $ 77,88 por litro y la nafta Premium 97 bajó de $ 82,85 a $ 79,85 por litro.
Estos cambios en la nafta significan que, en caso de llenar los 45 litros completos de un tanque estándar, sea en promedio $ 135,6 más barato de lo que costaba en agosto.
Este descenso se trata del primero en lo que va del año, y el segundo desde mediados de 2021, fecha en la que empezó a regir el mecanismo mensual de fijación de tarifas basado en el Precio Paridad de Importación (PPI).
En tanto, el precio del gasoil común no se modificó y su precio se mantiene en $ 64,99 por litro, al igual que el 10S con un valor de $ 73,3.
Por su parte, el precio del supergás (GLP) también se mantiene en $ 63,35 por kilo. Lo que significa un costo de $ 823,55 (sin envío) la garrafa de 13 kg.
El ministro de Industria, Omar Paganini, explicó que esta baja se pudo realizar dado el retroceso de los valores internacionales de los combustibles reflejados en el indicador PPI del último mes.
En el caso del gasoil y el supergás, según lo detallado por el secretario de Estado, los precios internacionales se mantienen por encima del actual precio de venta al público, por lo que se resolvió no pautar ninguna modificación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE