El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, brindó una conferencia de prensa este martes en la que explicó las razones de la suspensión de las autorizaciones para la exportación de ganado en pie.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Ganadería dijo que se deberá consultar con el presidente y el MEF y que se hace para mantener la industria frigorífica funcionando.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, brindó una conferencia de prensa este martes en la que explicó las razones de la suspensión de las autorizaciones para la exportación de ganado en pie.
“Tenemos algo así como 1.030 obreros en seguro de paro, 590 vencen en julio, y seis empresas vinculadas a la industria frigorífica cerradas”, dijo, mientras que “por otro lado, los valores que está recibiendo la industria son récord y la industria no está teniendo problemas de recepcionar los animales terminados”.
Fratti señaló que, ante ese escenario, cuando un productor quiera hacer uso de la opción de exportar ganado en pie, se trasladará la petición al presidente de la República y al ministro de Economía “porque tiene que ser una decisión de Gobierno”.
Para el ministro, hay que preguntarse “si es de sentido común dejar a los obreros sin trabajo y a alguna empresa cerrada para faena o si esto se sigue permitiendo como está. Punto y aparte, y no hay otra cosa. Lo demás es carnaval. Acá no hay prohibición ninguna”, aclaró.
Además, apuntó que la suspensión es acorde con las normativas de la Organización Mundial de Comercio y que “es temporal, no es prohibición y no es discriminatoria, es decir que no es para un país determinado”.
El lunes, la División de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió un aviso a los exportadores de ganado en pie para faena inmediata que quedan suspendidas las emisiones de nuevas autorizaciones.
Ante esa noticia, el senador nacionalista Sebastián Da Silva anunció que convocaría al ministro Alfredo Fratti para que dé las explicaciones ante la comisión de la Cámara.
“La exportación de ganado en pie es el inicio de la transparencia en la fijación de valores del ganado, lo que le permite al productor rural no quedar de rehén de la industria frigorífica, que hoy no está oligopolizada, pero casi”, dijo Da Silva.
El legislador agregó que “esa salida es lo que nos permite a los productores poder invertir en la vaca, poder preñarla, recriar bien la ternera, el ternero, y generar esa cadena de valor. No hacerlo tiene un único beneficiario: la industria frigorífica, y ya sabemos que el MPP y Fratti con la industria frigorífica se llevan muy bien”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE