Las gremiales agropecuarias manifestaron su preocupación ante una resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) vinculada a la exportación de ganado en pie.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERafael Ferrer alertó que la medida podría desalentar inversiones. Recordó que hubo antecedentes de empresas que dejaron de exportar por falta de previsibilidad.
Las gremiales agropecuarias manifestaron su preocupación ante una resolución del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) vinculada a la exportación de ganado en pie.
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferrer, expresó que la medida genera incertidumbre en el sector y podría afectar negativamente a las empresas exportadoras.
“Cuando afectamos cualquier valor de cualquier categoría de ganado también vamos afectando todas las categorías”, señaló Ferrer en declaraciones recientes. “Cuando un novillo se va en barco y se faena, doscientos días antes era un ternero. Y cuando una empresa compra un animal para exportación, lo hace cuando todavía está en campo”, explicó.
Según Ferrer, las empresas exportadoras realizan inversiones previas a la obtención de los permisos, como la compra de granos, forraje y ganado. En ese contexto, advirtió que la falta de previsibilidad puede desincentivar a compañías internacionales a mantener operaciones en Uruguay.
“Ya pasó en la década anterior, entre 2010 y 2012, que esas empresas cortaron su flujo exportador desde Uruguay porque no tenían previsibilidad y se trancaban los permisos. Tuvimos la experiencia, salió mal, y este es el primer pasito. Esperemos que se revea”, afirmó el presidente de la ARU.
Actualmente, Uruguay exporta en promedio unos 300.000 animales en pie por año, mientras que la faena ronda entre los 2.200.000 y 2.300.000 bovinos. Ferrer subrayó que si se incrementara la faena interna a 2.500.000, los 200.000 animales adicionales perderían valor, al no existir mercados suficientes para mantener los precios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE