La Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) expresó su preocupación ante la falta de definición del gobierno sobre el ajuste de julio para quienes perciben pasividades mínimas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste de julio para pasividades mínimas aún no fue confirmado por el gobierno. La organización de jubilados advierte que podría movilizarse en todo el país.
La Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) expresó su preocupación ante la falta de definición del gobierno sobre el ajuste de julio para quienes perciben pasividades mínimas.
La presidenta de la organización, Estela Ovelar, sostuvo que no han recibido respuesta oficial y advirtió que se encuentran en estado de alerta.
Actualmente, la pasividad mínima en Uruguay ronda los $20.057 y unas 136.000 personas la perciben. Desde 2007, todos los meses de julio se otorga un aumento diferencial para quienes tienen menores ingresos, y este año la ONAJPU solicitó un incremento del 3%, lo que representaría unos $600 por persona.
“El BPS está elaborando los recibos ahora en julio, que se cobrarían en agosto, pero no tenemos ningún tipo de novedad”, indicó Ovelar. Además, recordó que el ajuste fue una propuesta de campaña y que el presidente Yamandú Orsi manifestó su intención de continuar tratándola con su gabinete. “Hemos hecho algunos contactos, pero nos dicen que está a estudio y al día de hoy no tenemos respuesta”, agregó.
Frente a esta situación, la ONAJPU no descarta movilizaciones: “Que no se cumpla una promesa de campaña ya genera un malestar general por todas esas personas que han puesto la confianza. Por otro lado, nosotros estamos dispuestos a concentraciones, a movilizaciones a nivel de todo el país”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE