El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, vinculó el caso de Sebastián Marset con la corrupción y la burocracia.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, vinculó el caso de Sebastián Marset con la corrupción y la burocracia.
El mandatario, que viajó a Montevideo este viernes para participar de la reapertura de la embajada paraguaya en Uruguay, aseguró que están investigando al narcotraficante uruguayo.
"Nosotros tuvimos el golpe al crimen organizado más profundo e impactante en la historia de nuestro país en varios operativos, uno de ellos fue este caso, otro caso al operativo A Ultranza, que está vinculado con este caso, por primera vez en la historia más de 250 millones de dólares de activos del crimen organizado están pasando al servicio de la sociedad paraguaya", destacó.
"Lo que más eficientemente se ha globalizado en el mundo es el crimen organizado y la delincuencia. Estamos trabajando con Uruguay, Brasil, Estados Unidos y Argentina, por eso la necesidad de tener una política de cooperación en la lucha contra el crimen organizado para fortalecer nuestros sistemas de inteligencia", agregó el jerarca, que puso como ejemplo el caso del avión venezolano-iraní que tenía como destino a Montevideo.
Con respecto a la entrega del pasaporte uruguayo a Marset, Abdo Benítez consideró que el hecho "forma parte de la corrupción".
"Antes de este hecho él era un ciudadano común hasta que se evidenciaron todos sus lazos con el crimen organizado. Uno es ciudadano común hasta que la Justicia pueda identificar los lazos con el crimen organizado, de cualquier manera Paraguay como cualquier país no se salva de una de una burocracia pública que también está permeada por el crimen organizado y la corrupción", advirtió el jerarca.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE