31 de octubre de 2023 - 11:29 El conflicto entre Israel y el grupo palestino Hamás, ha desatado una serie de efectos no solo desde el punto de vista bélico, sino que también el simbólico. En este momento, el mundo presencia el resurgimiento de simbología como la “estrella de David”.
La Estrella de David es un símbolo que se utiliza en el judaísmo y en las culturas hebreas pasadas y presentes. También es conocida como el Escudo de David o Magen David, y está compuesta por dos triángulos equiláteros superpuestos, formando una estrella de seis puntas o hexagrama.
Es uno de los símbolos más conocidos del judaísmo y representa el poder de Dios en el universo y su protección en todas las direcciones.
No obstante, la Estrella de David fue utilizada por los nazis como un símbolo de opresión y persecución hacia los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1941, los nazis obligaron a los judíos a llevar una Estrella de David pegada a la ropa, la cual consistía en un hexagrama amarillo sobre fondo amarillo.
Este símbolo se convirtió en un estigma del genocidio perpetrado por los nazis en Europa y en todo el mundo durante la Segunda Guerra Mundial.
Recientemente el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, tras arremeter contra la comunidad internacional en el Consejo de Seguridad por no condenar el ataque de Hamás del 7 de octubre, se colocó una estrella amarilla -insignia con que los nazis marcaban a los judíos- como "símbolo de orgullo".
"A partir de hoy, y cada vez que me miren, recordarán lo que significa permanecer en silencio ante el mal", dijo al rememorar el Holocausto, el genocidio perpetrado por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial en el que murieron más de 6 millones de judíos.
Pero por otra parte, esta jornada del martes 31 de octubre, la fiscalía de París anunció la apertura el martes de una investigación por las estrellas de David, símbolo de la religión judía y del Estado de Israel, pintadas sobre las fachadas de varios edificios de la capital francesa.
Este delito conlleva una pena máxima de cuatro años de prisión y de 30.000 euros (31.800 dólares) de multa.
Desde el ataque de Hamás contra Israel, se registraron en Francia 2.500 denuncias por actos antisemitas, según el Ministerio del Interior francés.
El domingo, el ministro francés de Justicia, Eric Dupond-Moretti, indicó que más de 400 personas fueron detenidas en relación con estos "actos antisemitas".
Ahora, cuando la diplomacia israelita vuelve a colocarse el símbolo asociado en la historia reciente al pasado Nazi.
No obstante, Dani Dayan, presidente de Yad Vashem, monumento en memoria de las víctimas del Holocausto en Jerusalén, criticó duramente la iniciativa.
"Lamentamos ver a los miembros de la delegación israelí en la ONU llevar una estrella amarilla. Este acto deshonra a las víctimas del Holocausto así como al Estado de Israel", escribió en X (exTwitter).
"La estrella amarilla simboliza la impotencia del pueblo judío y su dependencia de los demás. Ahora tenemos un estado independiente y un ejército fuerte. Somos dueños de nuestro propio destino. Hoy colgaremos una bandera azul y blanca en nuestro ojal, no una estrella amarilla", añadió .
Mientras tanto el conflicto continúa, comandos del movimiento palestino Hamás entraron en Israel desde Gaza el 7 de octubre y llevaron a cabo el ataque más sangriento desde la creación del Estado hebreo en 1948. En represalia, Israel ha lanzado incesantes bombardeos y combates terrestres en la Franja de Gaza.
Miles de civiles de ambos frentes murieron desde el inicio del conflicto.