Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Presidencia

Parlamento de Cuba reelige a Díaz-Canel hasta 2028

El opositor Manuel Cuesta afirmó que la "reelección" estaba "cantada" y se produce "en medio de una doble crisis".

19 de abril de 2023 - 18:40

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue reelegido este miércoles sin sorpresas para un segundo y último mandato de cinco años, con el voto del 97,66% de los diputados del Parlamento, informó el jefe la Asamblea nacional.

Ingeniero electrónico de 62 años, este sólido cuadro instalado en el poder por el castrismo encabezará su segundo gobierno en un contexto de crisis económica, escasez y descontento popular en la isla comunista.

El mandatario recibió 459 votos a favor de los 462 diputados presentes en la sesión legislativa.

Gobierna Cuba desde 2018 y es el primer civil en tomar las riendas del país tras los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro, que mantuvieron el poder desde el triunfo de la Revolución en 1959.

“Tomando en cuenta los resultados anunciados, declaro electo al diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez presidente de la República", dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ante el pleno y en presencia del líder de la Revolución, Raúl Castro.

En su tradicional uniforme verde oliva, Castro felicitó con un apretón en las dos manos al mandatario, que acudió a la cita de traje azul oscuro.

En la sesión parlamentaria también se reeligió al vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, de 77 años y que ocupa el cargo desde 2019.

El cónclave, al que solo tuvo acceso la prensa estatal, fue transmitido en partes por la televisión nacional.

Los 462 diputados de los 470 que integran el parlamento votaron de manera directa y secreta por un solo candidato para cada cargo en este país donde la oposición es ilegal.

En la jornada se renovaron 10 de los 21 miembros del Consejo de Estado, que constituye la directiva de la asamblea nacional.

La ley establece que el presidente, que tiene un mandato de cinco años, puede ser reelegido una sola vez.

Al instalar la décima legislatura, la asamblea reeligió también en la presidencia de este parlamento unicameral a Esteban Lazo, de 79 años, quien ocupa ese cargo desde 2013, así como a Ana María Mari Machado, de 59 años, en la vicepresidencia.

Reelección "cantada"

Para el opositor Manuel Cuesta, la "reelección" estaba "cantada" y se produce "en medio de una doble crisis a nivel económico: del modelo y de las competencias políticas del Estado para encaminar soluciones apropiadas".

Uno de los "pocos logros" atribuibles a Díaz-Canel ha sido conducir "la transición a un régimen encabezado por una nueva generación nacida después de 1959 que no lleva el apellido Castro", considera Jorge Duany, académico de la Universidad Internacional de Florida.

Sin embargo, destaca que su "mayor fracaso fue el pobre manejo de las protestas" de julio de 2021, las más grandes en la isla desde 1959, que dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 1.300 encarcelados, según la organización de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami.

Tras las protestas hubo un éxodo migratorio sin precedentes: más de 300.000 cubanos abandonaron la isla solo en 2022. AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar