9 de febrero de 2024 - 21:34 Su número es incalculable, como su valor. Miles de resistentes extranjeros, entre ellos judíos polacos, comunistas armenios y republicanos españoles, se jugaron la vida para liberar de la Alemania nazi una Francia, que los homenajeará ochenta años después.
El próximo 21 de febrero, los restos del más famoso de estos resistentes, el comunista armenio Missak Manouchian, entrará en el templo de los "inmortales" francés, el Panteón de París, en representación de sus compañeros y compañeras de armas.
"La 'panteonización' de Missak Manouchian se basa en un símbolo porque ha permanecido en la memoria del pueblo francés por muchas razones", explica Renée Poznanski, comisaria de la exposición "Extranjeros en la Resistencia en Francia", que acoge el Memorial de la Shoá en París.
La experta los enumera: poeta, superviviente de las masacres de armenios en 1915 en la actual Turquía --que unos 30 países consideran como un genocidio--, resistente clave en París, ejecutado por los alemanes en 1944 con 37 años...
Sin embargo, fue el llamado "Affiche rouge", un cartel rojo de propaganda nazi contra su grupo, el que inmortalizó su rostro y el de nueve de sus compañeros, entre ellos el "español rojo" Alfonso, el "judío húngaro" Elek, el "comunista italiano" Fontanot y el "judío polaco" Rayman. AFP