Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corte Internacional de Justicia

Ecuador afirmó que la invasión a embajada mexicana fue "excepcional"

En la segunda jornada de audiencias orales por una demanda de México, el principal agente de Ecuador ante la CIJ, el diplomático Andrés Terán Parral, afirmó que "el incidente aislado del 5 de abril, fue solamente eso. Tuvo lugar en circunstancias muy excepcionales".

1 de mayo de 2024 - 08:22

La noche del viernes 5 de abril, la Policía de Ecuador irrumpió en la embajada de México, donde se encontraba resguardado el exvicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, acusado por la Justicia ecuatoriana de corrupción y refugiado desde diciembre.

Ecuador aseguró este miércoles ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ, el máximo tribunal de la ONU) que la invasión a la embajada de México en Quito, el 5 de abril, fue un "incidente aislado" que ocurrió en "circunstancias muy excepcionales".

Estas audiencias respondieron a una demanda de medidas preventivas solicitadas por México a la CIJ a raíz del episodio.

Contrademanda ecuatoriana

Ecuador formalizó el lunes una demanda contra México, país al que acusa de incumplimiento de sus obligaciones a la luz de la legislación internacional.

En particular, Ecuador cuestiona el uso indebido de las dependencias de la Embajada para proteger al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas de la acción de la justicia ecuatoriana, además de interferir en asuntos internos del país.

Ecuador sostiene que la concesión del asilo a Glas fue ilegal, ya que se trata de un acusado por la justicia común. En tanto, México reivindica que corresponde al Estado receptor definir si existen elementos para concluir si cabe o no el beneficio del asilo.

Una invasión histórica en la historia reciente de los Estados Americanos

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, que tildó de "ilícito" el asilo de Glas. El exvicepresidente había salido de la cárcel en 2022, por una medida cautelar luego de cumplir cinco de ocho años de condena por otros casos de corrupción.

La irrupción en la embajada mexicana no tiene precedentes en la historia reciente y fue condenada por numerosos países del mundo, y organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el ingreso a la embajada de su país "fue una violación a la soberanía".

En tanto la abogada del exvicepresidente Glas, Sonia Vera, afirmó que su cliente fue secuestrado por la Policía.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar