La Policía de Ecuador irrumpió el viernes por la noche en la embajada de México en Quitoy detuvo al exvicepresidente Jorge Glas, refugiado desde diciembre en la legación, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl operativo de Ecuador no tiene antecedentes cercanos en el mundo, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rompió las relaciones diplomáticas.
La Policía de Ecuador irrumpió el viernes por la noche en la embajada de México en Quitoy detuvo al exvicepresidente Jorge Glas, refugiado desde diciembre en la legación, lo que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, varios vehículos salieron de la embajada y detrás de uno de ellos corría Roberto Canseco, jefe de la misión diplomática, gritando: "¡No puede ser, es un atropello!".
Esta acción de las autoridades ecuatorianas profundizó la brecha diplomática entre ambas naciones, lo que llevó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a ordenar la suspensión inmediata de las relaciones diplomáticas con Ecuador.
Es una "violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México (...) he instruido a nuestra canciller que (...) proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador", escribió el presidente Andrés Manuel López Obrador en la red social X.
Ecuador, por su parte, defendió la medida alegando que hubo un "abuso de las inmunidades y privilegios" concedidos a la misión diplomática, según un comunicado de la secretaría de Comunicación de la presidencia (Segcom).
La Segcom señaló que "toda embajada tiene una sola finalidad: servir como un espacio diplomático con el objetivo de estrechar las relaciones entre los países".
Agregó que "ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político. Jorge Glas ha sido condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes".
Por su parte, la cancillería de Ecuador sostiene que Glas enfrenta un proceso por corrupción y que otorgarle asilo "apoya una evasión a la justicia del Estado ecuatoriano y promueve la impunidad".
En otro proceso, el exfuncionario fue condenado en diciembre de 2017, cuando había sido reelegido, a seis años de cárcel por la trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht. En 2022 obtuvo su libertad condicional al beneficiarse de un recurso de habeas corpus.
Antes de la detención, Ecuador calificó de "ilícito" el asilo otorgado por México e insistió en que no otorgará el salvoconducto para que Glas vaya a México, que en los últimos años ha concedido asilo o refugio a "correistas" como el excanciller Ricardo Patiño y los diputados Soledad Buendía, Carlos Viteri y Gabriela Rivadeneira.
AFP.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE