Argentina colocó este miércoles en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 515.861 millones de pesos (unos 3.758,5 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEArgentina colocó este miércoles en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 515.861 millones de pesos (unos 3.758,5 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
Según precisó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado en la operación de este miércoles se colocaron, entre fondos comunes de inversión, letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento el próximo 16 de agosto y una tasa nominal anual del 51,63% por 31.374 millones de pesos (unos 228,6 millones de dólares).
Asimismo, se colocaron entre todo tipo de inversores letras del Tesoro con vencimiento en octubre próximo y una tasa nominal anual del 70% por 120.928 millones de pesos (881 millones de dólares).
También se licitaron dos series de letras del Tesoro con rendimiento atado a la inflación: una con vencimiento en enero de 2023, por 201.704 millones de pesos (1.469 millones de dólares) y otra con vencimiento en mayo de 2023, por 126.208 millones de pesos (919,5 millones de dólares).
Por otra parte, se ofrecieron bonos del Tesoro con rendimiento ligado a la cotización del dólar estadounidense y vencimiento en julio de 2023, de los que se colocaron 35.646 millones de pesos (unos 260 millones de dólares).
La de este miércoles fue la segunda de las dos licitaciones programadas por el Ministerio de Economía para julio, en continuidad con la estrategia de recurrir al mercado doméstico puesta en marcha en 2020 y ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo pasado.
El objetivo de estas licitaciones es obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, además, captar la liquidez de pesos argentinos y descomprimir así la demanda de compra de dólares por parte de los inversores con fines de cobertura.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE