Rodríguez es el apellido que más se repite en el territorio uruguayo, según Forebears, portal especializado en estudios demográficos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERodríguez es el apellido que más se repite en el territorio uruguayo, según Forebears, portal especializado en estudios demográficos.
Hay más de 100.000 uruguayos con el apellido Rodríguez, una muestra de que la tendencia se mantiene es lo que ocurre cada año con los nacimientos de compatriotas.
El apellido que más se repitió en el Registro Civil en 2022 entre niñas y niños fue Rodríguez con 1.364 inscripciones,le sigue González con 1.034 y Martínez con 703, para completar el top 10 de este ranking se suman: García, Fernández, Silva, Pérez, López, Díaz y Pereira; estos 10 apellidos fueron con los que más niños y niñas fueron registrados el año pasado.
Comparte el mayor registro en la guía de teléfonos de Antel: "Yo me fije en la página de una guía del año 2013 y el apellido Rodríguez fue de 26 hojas", dijo Josefina Sánchez del Instituto de Estudios Genealógicos, ocupan más cajones en los expedientes del Registro Civil y sin dudas es el apellido más fácil de encontrar si preguntas en la calle.
Una gran muestra del peso de este apellido es en el fútbol, es el que más se repite en los planteles; en Nacional son Jonathan Rodríguez y Diego Rodríguez, en Peñarol hay tres jugadores con ese apellido, Sebastián, Valentín, Randal, técnico y ayudante, Darío y Samanta. Por otro lado, pertenece a una ciudad en el departamento de San José.
Históricamente hay tres grandes orígenes para identificar los apellidos; uno tiene que ver con el lugar donde vivían las personas, otro por su oficio o característica física y una tercera que dio lugar a los primeros apellidos en la Edad Media que servia para identificar de quienes eran hijos, "el primer origen es que el apellido se refiere al padre" explicó Juan Luzuriaga, historiador.
Los primeros Rodríguez que llegaron a Uruguay vinieron desde España, pero en realidad su raíz es germánica, hijo de Rodiricus, según cuenta Josefina "cuando los germanos invaden España, ahí trasladan también sus apellidos y uno de ellos es Rodríguez (...) generalmente eran nombres de guerreros".
La mayoría de los Rodríguez terminan con "z", pero también hay con "s" que vienen de Brasil "castellanizan el apellido" explicó Juan.
Grande es la cantidad de Rodríguez, que muchas personas se apellidan Rodríguez Rodríguez, como es en el caso de nuestra compañera de Telenoche Laura.
Su padre es de Artigas, su madre de Montevideo "es un cruce bien de una punta y la otra del país".
Laura siempre se sintió muy orgullosa de sus apellidos y se tomó con mucho humor el bis de los Rodríguez, como buena periodista Laura es muy curiosa y le encanta investigar sobre todos los temas, incluso sobre su propia historia familiar y raíces ancestrales, "entender que tenemos ancestros que van más allá de las generaciones que pudimos llegar a conocer o no, sino nuestros orígenes mucho más atrás", ambos padres se apellidan Rodríguez. De parte de su padre tiene descendencia indígena y su madre europea.
Si bien es un apellido súper normal, para Laura llamarse Rodríguez Rodríguez era un distintivo “me divertía mucho cuando era chica, sentía que estaba difuso y que no podía reconstruir la historia de los Rodríguez qué tanto estamos unidos por un apellido y por eso me hice un test de genética de mis origines ahí el Rodríguez Rodríguez es mucho más rico en su historia, tengo 23% de indígena en mi familia” detalló Laura.
Según el Luzuriaga es porque hay mucha inmigración gallega.
Sin embargo para Josefina Sánchez se debe a un tema "fortuito (...), no hay una causa, de repente se reprodujeron mal los Rodríguez, pero si siguiéramos la costumbre española tendríamos más Garcías" no siendo un causante.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE