La huella de Uruguay iluminará la 45º edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, en el centro de España, con cuatro espectáculos que pondrán de manifiesto la contribución a la revalorización del llamado Siglo de Oro español.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa huella de Uruguay iluminará la 45º edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro, en el centro de España, con cuatro espectáculos que pondrán de manifiesto la contribución a la revalorización del llamado Siglo de Oro español.
En este periodo, las artes y las letras españolas tuvieron un gran auge, con autores tan destacados como Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega o Calcerón de la Barca, convertidos en clásicos que perviven hasta nuestros días, cuyas obras se siguen representando en Festivales como el de Almagro y que inspiran a otros autores.
Como país invitado en esta edición, Uruguay tendrá un papel muy destacado con la participación de cuatro destacadas compañías de teatro, según detalló este viernes en rueda de prensa el director del festival, Ignacio García.
La Comedia Nacional con la obra 'Constante', bajo la dirección de Gabriel Calderón; la compañía 'El Galpón' con su propuesta 'Semíramis, la hija del aire', dirigida en versión y dirección por Lila García y Marcos Acuña; la compañía 'Stayin' Alive con 'El perro del hortelano', dirigida por Hugo Giachino y Teatro del Umbral con su propuesta 'Góngora estuvo aquí', dirigida por Sandra Massera.
El sábado será el Día de Uruguay y el festival rendirá homenaje a la calurosa acogida que brindó a grandes exiliados del teatro español tras la guerra civil española (1936-1939) como José Estruch y Margarita Xirgu; y en las actividades inaugurales, a las que asistirá el ministro de Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, estará presente el cantautor Jorge Drexler.
El también compositor uruguayo participará en el espectáculo que, bajo el título 'Ser en la noche un ser como en el día', se podrá ver el Corral de Comedias, como en España se conocen a los antiguos teatros del Siglo de Oro.
En cuanto a las propuestas teatrales, el Teatro Municipal de Almagro acoge este viernes y mañana, sábado, la obra 'Góngora estuvo aquí', con el que el elenco de actores y actrices uruguayo propone llevar a escena el fragmento dramático de la obra inconclusa de Luis de Góngora 'Comedia venatoria'.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE