Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Unión Europea

Uruguay firma acuerdo con la UE para futuras inversiones

Uruguay firmó con la Unión Europea un acuerdo de entendimiento que deja sentadas las bases para inversiones en energías renovables.

18 de julio de 2023 - 07:35

La Unión Europea (UE) y Uruguay firmaron este martes en Bruselas un memorando de entendimiento que sienta las bases para futura inversiones en energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable en el marco de la iniciativa comunitaria Global Gateway.

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, firmaron el acuerdo en presencia del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en los márgenes de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que concluye hoy.

Los posibles ámbitos de cooperación incluyen la revisión y profundización de las acciones y políticas de fomento de la eficiencia energética, así como los intercambios relativos a las políticas en materia de energías renovables e hidrógeno renovable y sus derivados.

Más concretamente, la UE y Uruguay esperan que su cooperación en materia de investigación y reglamentación incluya el trabajo sobre definiciones, metodologías, normas de sostenibilidad, sistemas de certificación y medidas para estimular la mejora de la eficiencia energética y la adopción del hidrógeno renovable.

Esperan proporcionar a los posibles inversores en esas áreas “la máxima claridad en cuanto a la financiación tanto en la Unión Europea como en Uruguay”, señaló la Comisión Europea en un comunicado.

El memorando subraya además que las inversiones en energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable y sus derivados deben cumplir la legislación medioambiental pertinente relativa a los sectores marino y terrestre, tanto en la UE como en Uruguay.

Además, indica que las políticas que promuevan la eficiencia energética, las energías renovables y el hidrógeno renovable y sus derivados deben tener debidamente en cuenta la protección, conservación y restauración de los sistemas hídricos y los ecosistemas acuáticos.

Con información de Agencias

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar