El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó el jueves en conferencia los lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto que el domingo ingresará a consideración del Parlamento.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Economía dio algunos detalles del mensaje presupuestal, como la adecuación tributaria y la modificación del régimen de envíos exprés.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó el jueves en conferencia los lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto que el domingo ingresará a consideración del Parlamento.
“Este presupuesto supone una manifestación de rumbo de la política económica y pública del país en un contexto de enormes desafíos y gran incertidumbre”, señaló Oddone, que agregó que tiene como prioridades “el crecimiento y la inversión”, “la reducción de la desigualdad” con el “fortalecimiento de la protección social” y “,la seguridad de los ciudadanos”.
Esos ejes, dijo, están asentados sobre la responsabilidad y la transparencia.
“Las asignaciones incrementales son modestas pero invitan a que los ministerios busquen áreas de eficiencia en su interior para reorientar gastos y prioridades”.
Las áreas prioritarias del Presupuesto serán infancia y adolescencia, con un 40% de las asignaciones presupuestales incrementales, seguida de seguridad (12% de las partidas incrementales), crecimiento (levemente por debajo del 12%), salud (12%), vulnerabilidad social (10%) y otros (14%). “Estas prioridades reflejan cuáles fueron las prioridades del programa de Gobierno del Frente Amplio durante la campaña” y responden a cumplir “los 63 objetivos” anunciados en Colonia.
Oddone remarcó que el proyecto de ley es de unos 700 artículos y que la asignación presupuestal tiene dos grandes componentes. Por un lado, las asignaciones presupuestales incrementales previstas son de 140 millones de dólares para 2026 y se prevé que converjan en 240 millones de dólares al final del periodo.
Por otro lado, el presupuesto previsto para obras nuevas es de 700 millones de dólares por año, por lo que será de un total de 840 millones de dólares en 2026 y terminará el período, en 2029, en 940 millones de dólares.
Todo esto, dijo, “está establecido en un marco de restricciones, desafiantes pero manejables”, y puntualizó que es “la restricción más grande desde 1995”.
Oddone puntualizó que el proyecto establece una nueva regla fiscal, que tiene como única ancla una deuda de mediano plazo, fijada en el 65% del PBI, pero que no tendrá meta sobre el tope de gasto.
Esto, apuntó, es porque “el gasto público no es esencialmente malo, pero tiene que estar dentro de determinados parámetros. No es necesario un tope de gasto para tener las finanzas públicas equilibradas”, aseguró.
Además, se establecerá un programa de convergencia fiscal a lo largo del quinquenio , para llegar “a un resultado fiscal equilibrado” al final del periodo.
Oddone adelantó que también se realizarán adecuaciones tributarias, con la adhesión al impuesto mínimo global “que supone localizar impuestos que contribuyentes de este impuesto ya pagan” y habrá ajustes técnicos para establecer equidad horizontal en impuestos existentes mediante un “tratamiento simétrico de las inversiones”.
El ministro informó que el presupuesto incluye “cláusulas antiabuso” para “evitar que compañías que compran y venden activos en Uruguay no sean gravados”, y habrá una modificación al régimen de envíos exprés, con una ampliación de la franquicia de estas tres compras por un máximo total de 800 dólares, más un impuesto del 22%.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE