La empresa Minerva informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas de Marfrig Global Foods, ubicadas en San José, Colonia y Salto.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde la Asociación Rural señalan que la maniobra “sería mala para el negocio ganadero” y oficialismo y oposición coincidieron en sus críticas.
La empresa Minerva informó que presentó ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia un nuevo pedido de autorización para la compra de tres plantas de Marfrig Global Foods, ubicadas en San José, Colonia y Salto.
Esta solicitud ya había sido rechazada en mayo y octubre de 2024 por esa comisión, pero Minerva ahora presenta como variable en la propuesta comprar uno de los frigoríficos y deshacerse de él de inmediato.
Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, sostuvo que esto “sería muy malo para el negocio, malo para el equilibrio del mercado. Esta empresa tendría una posición dominante sobre el mercado. Prácticamente estaría comprando la mitad de la hacienda de este país una sola empresa”, sostuvo.
El perjuicio de la operación había sido alertado por técnicos y políticos del oficialismo y la oposición y por diferentes actores de la industria cárnica.
En ese sentido, el senador electo Sebastián Da Silva opinó que “es el mismo perro con distinto collar. Vemos una intención novedosa de volver a hacer la fusión con Marfrig y eso significa un riesgo enorme para la ganadería uruguaya, de concentración de la faena”.
En función del último fallo de la comisión, Minerva propone comprar las mismas tres plantas que el año pasado y revender, de inmediato, la planta de Colonia a una empresa de origen indio, algo que, para Da Silva, “no cambia demasiado, es muy inentendible comprar una empresa para venderla inmediatamente. No estamos hablando de una fábrica de pastas”.
A su juicio, la propuesta “representa la misma amenaza para la ganadería”.
En el mismo sentido se había pronunciado el designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que dijo que hay una “clara” decisión del Gobierno electo, que responde “al sentido común”, que “una concentración, sea extranjera o no, chino, asiático o brasileño con más del 40% de la faena tiene una posición dominante en el país”, y es algo que “no se puede permitir, y punto”.
Fratti manifestó que, en caso de que se cumpla la voluntad de Minerva, “se va del Ministerio”: “No hay otra opción”, aseguró.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE