El consignatario de ganado, Gerardo Zambrano, se manifestó en contra de la compra de tres frigoríficos más por parte del Grupo Minerva, una medida que concentraría la industria cárnica en Uruguay y afectaría a los productores.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl consignatario de ganado, Gerardo Zambrano, se manifestó en contra de la compra de tres frigoríficos más por parte del Grupo Minerva, una medida que concentraría la industria cárnica en Uruguay y afectaría a los productores.
Minerva ha preocupado a la industria frigorífica y al sistema político ya que la empresa brasileña tiene pendiente la posible adquisición de nuevas plantas.
Al momento se aguarda la resolución de la Comisión de Defensa de la Competencia sobre la compra de frigoríficos por parte de la empresa extranjera.
Recientemente el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, sostuvo que el hecho de que Minerva esté en condiciones de absorber más de la mitad del mercado ganadero podría ser complicado.
Zambrano sostuvo que los mismos argumentos legales que permitieron a la Comisión darle el BPU a Minerva después de casi nueve meses de estudio, son los que ahora tendrían que usar para justamente no darle estas últimas tres plantas frigoríficas.
Concentrar la faena uruguaya tendría su impacto no solo a nivel productivo sino que también a nivel de consumidores finales ya que la fijación de precios representaría un riesgo.
"Todos estos factores creo que en definitiva hacen que de alguna manera el productor se sienta perjudicado, no tengo ninguna duda, y también en definitiva tenemos que tener en cuenta esa filosofía de compra y de concentración que evidentemente va a hacer que el productor tenga bastantes dificultades".
Según calculó el consignatario, el 45% de faenas aproximado que tendría Minerva es prácticamente la producción de 7.000.000 de hectáreas ganaderas de las 14.000.000 millones que existen en el país.
Entonces, en un país netamente agroexportador y ganadero en su gran fundamento, "creo que hay mucho más para perder que para ganar y yo creo que al final esto va a tener que ser un tema de solución o arreglo político".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE