El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó este jueves el Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al último trimestre de 2024.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAdemás, en el último trimestre del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3,5% en relación al mismo período del año anterior.
El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó este jueves el Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al último trimestre de 2024.
Según este trabajo, la actividad económica de 2024 registró un crecimiento interanual del 3,1% respecto al año anterior.
Esto se explica por la mejora en los rendimientos agrícolas en la zafra 2023/2024, una mayor generación de energía hidráulica, el crecimiento del comercio y la mayor producción de celulosa.
En cambio, hubo un desempeño negativo de la construcción, debido a la finalización de las obras del Ferrocarril Central.
Según los datos del BCU, desde el enfoque de la producción hubo una incidencia positiva de las actividades agropecuaria, pesca, minería, energía ecléctica, gas y agua, comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas e industria manufacturera.
En tanto, desde el enfoque de la demanda, el crecimiento de la actividad económica se explica por el incremento de la demanda externa y, en menor medida, de la demanda interna.
El aumento de la demanda interna tuvo un aporte del aumento del gasto de consumo final, tanto de parte de los hogares como del Gobierno y las Instituciones sin Fines de Lucro (ISFLSH), y una reducción de la Formación Bruta de Capital, debido a una menor inversión en activos fijos y una desacumulación de existencias frente a la acumulación de existencias del año anterior.
El volumen físico de las Exportaciones de bienes y servicios aumentó 8,3%, mientras que las Importaciones de bienes y servicios cayeron 1,5%.
En el último trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 3,5% en relación al mismo período del año anterior y, de acuerdo al BCU, hubo un incremento en la mayoría de las actividades.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE