Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
economía

Ganadería propuso crear grupo de seguimiento por Ucrania

El ministro Fernando Mattos advirtió que Ucrania y Rusia son "actores relevantes" en la producción de granos e insumos para la agricultura.

7 de marzo de 2022 - 20:13

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) planteó al presidente Lacalle Pou crear un grupo de seguimiento de la guerra de Ucrania para analizar los posibles impactos en la economía uruguaya.

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, explicó a Telenoche que "más allá de los dramas de la guerra y los temas de carácter humano, que son los principales, están los efectos indirectos en la economía".

"Por un lado ya veníamos con una situación inflacionaria a nivel mundial, un empuje al alza de todos los valores de la energía y también situaciones de dificultades climáticas que llevaron bastante hacia arriba el valor de los alimentos", agregó.

Mattos detalló que tanto Rusia como Ucrania son "actores relevantes" en la producción de granos e insumos importantes para la producción agrícola. "Casi el 50% del forraje que consume Europa proviene de Ucrania, es de los mayores actores en trigo, en cebada, en maíz y en girasol, está en lo que son los cinco principales exportadores del mundo en todos estos cultivos y esto va a tener una repercusión directa en lo que son los precios de las harinas y de todos los elementos vinculados a la producción de carnes con la alimentación con maíz y de los aceites vegetales", advirtió.

jesse-gardner-JYU14tnbfOA-unsplash.jpg
Ucrania es de los mayores actores en trigo, en cebada, en maíz y en girasol del mundo.

Ucrania es de los mayores actores en trigo, en cebada, en maíz y en girasol del mundo.

"Claramente tenemos un proceso donde ya veníamos con presiones inflacionarias a nivel internacional y esta realidad donde, dentro de pocas semanas debería iniciarse la cosecha de los cultivos de invierno en Ucrania y la siembra de productos de verano, como el girasol y el maíz, evidentemente vamos a tener un factor de falta de producción", señaló Fernando Mattos.

El ministro advirtió que con esta situación se pronostican "picos en las bolsas de futuro, la preocupación generalizada de los mercados y también la otra contracara que son algunos insumos fundamentales para la producción de los granos, como son los fertilizantes y los agroquímicos, donde también Ucrania, Bielorrusia y Rusia son actores fundamentales que determinan que haya escasez de esos insumos inclusive para la producción nacional".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar