El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) confirmó que cesó la intervención del Club Villa Española tras las denuncias presentadas por los socios.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Educación y Cultura (MEC) confirmó que cesó la intervención del Club Villa Española tras las denuncias presentadas por los socios.
"El interventor tomó posesión del cargo el 4 de julio y encontró una situación compleja. Tres días antes habían presentado renuncia el gerente y el coordinador deportivo", expresó el ministerio en un comunicado.
"El cuerpo técnico y varios de jugadores de Primera División habían rescindido sus contratos. El Club adeudaba tres meses de salarios a todos sus trabajadores, excepto los jugadores de Primeva División (que cobran a través del Fondo de Garantía). Existía una deuda con AUF cercana a $ 19.000.000, garantizada por una cesión de derechos de televisación, patrocinios e ingresos que dejaba al Club sin recursos para funcionar. La institución acumulaba deudas con el BPS y acreedores comerciales por unos $ 71.000.000. Se habían firmado convenios con el BPS, pero había atrasos en el pago de cuotas", indicaron.
La institución, con la colaboración de antiguos miembros de la Comisión Directiva, socios, funcionarios, jugadores, hinchas y allegados, el interventor impulsó todas las acciones a su alcance para que la entidad pudiera seguir funcionando y así: "se contrató a un nuevo cuerpo técnico, nuevo gerente y coordinador deportivo, cuerpo médico y jugadores. Se buscó un funcionamiento coordinado de los diferentes sectores de la institución (plantel de Primera División de fútbol, formativas, boxeo, atletismo)".
También se realizaron importantes tareas de mantenimiento y reparación del estadio Obdulio Varela, con la colaboración de hinchas y allegados. Se continuó y fortaleció el trabajo social de la institución.
En cuanto a los apartamientos estatutarios, se depuró el padrón social, se presentó ante la Asamblea General una propuesta de reglamento para la gestión de redes sociales y se realizó la elección, según los procedimientos previstos en los estatutos, de una nueva comisión Directiva y de una nueva Comisión Fiscal.
Cuando finalizó la intervención, luego de que asumieran las nuevas autoridades votadas por los socios, la entidad estaba al día con todos sus trabajadores y con el pago de cuotas por convenios con el BPS.
Según el MEC: "El trabajo del interventor se hizo en un clima de diálogo, respeto y cooperación con todos los integrantes de la entidad, y finalizó en los mejores términos. La intervención ha sido exitosa, tanto en términos de superación de los apartamientos estatutarios que habían sido detectados como en lo que refiere al normal funcionamiento de la institución:"
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE