El debut celeste en el mundial de Qatar 2022 dejó múltiples sensaciones, no se pudo con un equipo coreano que se plantó bien en el campo y no permitió a los celestes poder desplegar un juego claro.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl debut celeste en el mundial de Qatar 2022 dejó múltiples sensaciones, no se pudo con un equipo coreano que se plantó bien en el campo y no permitió a los celestes poder desplegar un juego claro.
A la espera de un festejo de gol les dejamos el semáforo celeste:
Godín: Desde su citación estuvo cuestionado, pero durante todo el partido se mostró sólido. Cierres precisos, orden en la defensa y en la distribución de la marca. Tuvo un cabezazo que pudo ser gol al final del primer tiempo. Demostró que aún está vigente y por qué es el capitán celeste.
Cáceres: Otro histórico de la selección que disputa su cuarto mundial y demuestra por qué Alonso sigue apostando por él. Sólido en la marca, controló la banda y empujó en el ataque. Quizás no es la versión con más subida del “pelado”, pero es una versión más experimentada que lo hace jugar con mayor inteligencia en sus movimientos.
Valverde: No brilló a la altura de su capacidad en Real Madrid porque tuvo muchas más responsabilidades defensivas colaborando en la marca por el sector derecho de Martín Cáceres. En el segundo tiempo se vio a un Valverde mucho más participativo, corrió más que ninguno y reventó el palo en el minuto 89. Para la FIFA fue el MVP del partido.
Cavani: Pocos minutos, pero los necesarios para aportarle al equipo mayor conexión en el ataque.
LUZ AMARILLA:
Pellistri: Inesperada titularidad para un jugador que no ha tenido minutos en su equipo. Con un primer tiempo desparejo, pero controlando la banda. En el segundo tiempo comenzó a proyectarse más en ataque y tuvo algunas incidencias de peligro. A mitad del segundo tiempo se le comenzó a notar la falta de fútbol y se fundió físicamente. Alonso hizo el cambio correcto.
Darwin: Se movió y buscó, pero le faltó contundencia en el remate final de las jugadas. Vale decir que la pelota no le llegó en las mejores condiciones como para que pudiera hacer su trabajo de delantero puro.
Rochet: Mantuvo el arco en cero, pero tuvo dos salidas con el pie donde no estuvo bien, pudiendo generar peligro en su propia área.
LUZ ROJA:
Vecino: No aportó fluidez en el juego y no cumplió el rol defensivo que le permita a Valverde y Bentancur tener más peso ofensivo.
Bentancur: Estuvo sólido en defensa, pero no logró combinar de la mejor manera con sus compañeros para poder tener una buena transición defensa-ataque. Llegaba al Mundial de Qatar con varios goles en su club pero prácticamente no pisó el área ante Corea del Sur.
Suárez: No aportó a lo colectivo ni destacó con su individualidad. Estuvo pesado, sin participación y tuvo mucho minutos sin entrar en juego. El goleador histórico de la selección nacional tocó 18 veces la pelota, acertó el 50% de los pases y no remató al arco. Además fue controlado por la defensa de Corea del Sur y perdió nueve pelotas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE