Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
fines de julio

Uruguay lanzará su primera app para registrar trombosis: "Uno de cada cuatro muere por esta causa"

El registro de datos se analizará anualmente con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas y educacionales basadas en la evidencia.

20 de julio de 2025 - 20:55

Uruguay contará con una nueva herramienta tecnológica destinada al seguimiento y prevención de la trombosis, una enfermedad que representa la tercera causa de muerte en el país. A finales de julio se lanzará la primera aplicación nacional para el registro de casos confirmados, dirigida a profesionales de la salud.

El proyecto surge del trabajo conjunto entre el Grupo de Investigación y Ciencia en Hemostasis y Trombosis y la Sociedad Uruguaya de Flebología y Linfología. La herramienta permitirá sistematizar la información clínica de cada caso desde el diagnóstico hasta la evolución y tratamiento.

“Se habla muy poco de trombosis en el Uruguay. A nivel mundial uno de cada cuatro personas muere por esta causa. El tercer lugar ocuparía después del infarto y del ACV”, explicó la doctora Cecilia Carrizo, especialista en trombosis. “Cuando un coágulo se forma a nivel de la pierna y migra hacia la circulación pulmonar puede producir una muerte súbita”, agregó.

La aplicación permitirá registrar factores de riesgo asociados como cáncer, anticonceptivos, embarazo, viajes prolongados en avión y cirugías traumatológicas, así como el tipo de medicación administrada y posibles complicaciones.

“Vas a seguir toda la vida del coágulo: desde el diagnóstico, cómo se diagnostica, qué evolución tuvo, qué tratamiento recibió, y si hubo complicaciones”, detalló Carrizo.

El registro de datos se analizará anualmente con el objetivo de desarrollar estrategias preventivas y educacionales basadas en la evidencia.

“Eso va a permitir saber cuántos casos hay, cuáles son las causas y si se hizo prevención. Así podremos evaluar si la embolia o la trombosis que tuvo ese paciente pudo haber sido evitable”, concluyó la especialista.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar