La púrpura fulminante es una enfermedad bacteriana que afecta a la sangre y avanza de manera extremadamente rápida. La transmisión se da de persona a persona a través de las vías respiratorias.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos niños son los más vulnerables, aunque puede aparecer en adolescentes y adultos. El MSP lleva adelante una investigación por posible caso en el litoral.
La púrpura fulminante es una enfermedad bacteriana que afecta a la sangre y avanza de manera extremadamente rápida. La transmisión se da de persona a persona a través de las vías respiratorias.
La afección se caracterizada por la aparición repentina de manchas purpúreas en la piel y una rápida progresión a coagulación intravascular diseminada, necrosis tisular y, en muchos casos, fallo multiorgánico.
El grupo de edad más vulnerable es el de niños menores de cinco años, aunque también puede aparecer en adolescentes y adultos. Actualmente, el MSP lleva adelante una investigación por posible caso, tras la muerte de una adolescente de 16 años en el litoral.
Para que la transmisión ocurra, es necesario un contacto estrecho, directo (personas que residen en la misma casa, que comparten el mismo dormitorio, lugares de hacinamiento, guarderías y escuelas) o contacto directo con secreciones respiratorias del paciente.
El desencadenante principal es una alteración brusca y masiva en el sistema de la coagulación sanguínea, producida como respuesta a la sepsis. Esto genera microtrombos en los pequeños vasos de la piel y otros órganos, impidiendo el flujo sanguíneo y provocando daño celular.
El período de incubación tiene una media de dos a cuatro días. La persona enferma deja de ser infectante 24 a 48 horas después de iniciado el tratamiento eficaz con antimicrobiano adecuado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE