Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
órganos y tejidos

Se conmemora el Día Mundial del Paciente Trasplantado

En los años de pandemia se redujo sensiblemente la cantidad de trasplantes de órganos y tejidos en el Mundo y Uruguay no fue la excepción.

6 de junio de 2022 - 11:45

Este lunes, como cada 6 de junio, se conmemora el Día Mundial del Paciente Trasplantado.

En los años de pandemia se redujo sensiblemente la cantidad de trasplantes de órganos y tejidos en el mundo y Uruguay no fue la excepción: en 2021 bajó 32% la cantidad de trasplantes respecto a 2019.

"Uno de los temas es que los donantes, fundamentalmente los de órganos, son pacientes que fallecen en una unidad de cuidados intensivos o en una emergencia, unidades que sufrieron un impacto importante en todas sus condiciones de trabajo", explicó la directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos, Milka Bengochea.

El pico más alto fue en el primer semestre del 2020 coincidiendo con los peores números de contagios y camas ocupadas en CTI por COVID-19.

Un ejemplo de esta caída fue en los trasplantes renales, que en 2019 -previo a la pandemia- fueron 155 y en 2021 bajó a 90.

Los trasplantes cardíacos fueron 13 en 2019 y dos años más tarde llegaron a siete.

Los injertos de córnea, en tanto, fueron 210 en 2019 y en 2021 pasó a 155.

Lo que sí subió fue la lista de espera. Según el último registro hay 500 uruguayos esperando por un órgano y 700 pacientes esperando por donantes de tejidos.

"Este año estamos teniendo una recuperación, obviamente esto lleva tiempo", indicó Bengochea.

Independientemente de lo que pasó en la pandemia, Uruguay tiene las mejores tasas de la región en trasplantes concretados.

En tal sentido, Bengochea recordó que en 2019 Uruguay "tuvo una cifra récord de donantes por millón de población comparados con nuestro historial y con diferentes lugares del mundo".

"Uruguay tiene una tasa de donantes que duplica la media de América Latina", apuntó la directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos.

Desde 2013, cuando entró en vigencia la ley 18.968, todos los uruguayos mayores de edad son potenciales donantes excepto que se exprese lo contrario.

Desde la creación de la ley 4.463 personas firmaron para no ser donantes, pero ¿en qué circunstancias alguien se convierte un donante?

"Para ser donante de tejidos la situación es muy amplia, puede haberse fallecido en condiciones de muerte cardiocirculatorias que son las más comunes, pero para ser donante de órganos los mismos tienen que estar perfundidos, tienen que estar irrigados y ser viables para que una vez implantados en el receptor funcionen adecuadamente. Esas condiciones no se dan siempre, no todos vamos a poder ser donantes", explicó.

En Uruguay hay posibilidades de donar en vida a familiares hasta cuarto grado cuando se trata de trasplantes renales.

Cada vez que aparece un donante se activa una gran logística para que se puedan coordinar con centro de salud, públicos y privados, los médicos referentes del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos e incluso si es necesario con la Fuerza Aérea para el traslado de pacientes y órganos.

"Cuando hay trasplante cardíaco, pulmonar o hepático, siempre es complicado en el sentido de que hay una cantidad de horas que limitan la posibilidad de usar el órgano. Para corazón, por ejemplo, son muy pocas, entre cuatro y seis horas", detalló Bengochea.

Los operativos de mayor urgencia son los que refieren a trasplantes de corazón: todo está cronometrado y no se puede perder ni un minuto.

"El Instituto tiene que coordinar el traslado de los cirujanos para el lugar donde esté el donante. Si fuera en el Norte del país, hay que coordinar con la Fuerza Aérea, que gentilmente traslada desde hace años a los equipo", destacó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar