Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hackeos

"Estamos sufriendo un fenómeno nuevo en Uruguay": Aumento de ciberataques a sitios del Estado, según Agesic

En cuanto a las cifras de ciberataques, el Centro de Respuesta a Incidentes de AGESIC reportó un aumento significativo en los incidentes contra el Estado.

9 de abril de 2025 - 21:08

El gobierno de Uruguay enfrenta una creciente preocupación por los ciberataques dirigidos a páginas oficiales del Estado, particularmente aquellas con dominios ".gub.uy".

Según Daniel Mordecki, director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), estos ataques tienen un claro objetivo político, con consignas que buscan dañar la reputación de instituciones públicas y generar repercusiones mediáticas.

En el mes de marzo, varios incidentes destacaron en el ámbito de la ciberseguridad, como el ataque al sitio web de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DINACIA), donde se publicó una foto del presidente de la República y del director de Ciberseguridad de AGESIC. Además, se filtró el número telefónico del presidente y se detuvo a una persona vinculada a este hecho. Durante este período también se registraron caídas de sitios ".gub.uy" y filtraciones de datos en instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Fiscalía, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Universidad de la República (UDELAR).

Los ataques han continuado, incluyendo el hackeo a la cuenta de X de la Facultad de Química de la UDELAR. Este hecho resalta el creciente riesgo de las redes sociales como objetivo de los ciberdelincuentes.

Mordecki expresó que estos incidentes no se deben a un ataque directo a los sistemas internos del Estado, aunque advirtió que no se puede descartar esa posibilidad de forma categórica. Además, resaltó la importancia de desconfiar de la información publicada por los ciberdelincuentes, ya que la mayoría de las veces contienen una mezcla de verdades, medias verdades y mentiras.

En cuanto a las cifras de ciberataques, el Centro de Respuesta a Incidentes de AGESIC reportó un aumento significativo en los incidentes contra el Estado. En 2023 se registraron 4.968 ataques, mientras que en 2024 este número aumentó a 14.264, casi el triple en solo un año. Este crecimiento subraya la magnitud del problema y la necesidad urgente de fortalecer las políticas de ciberseguridad en el país.

Mordecki también destacó el desafío de recuperar el capital humano especializado en ciberseguridad, debido a la pérdida de técnicos de alto nivel que se han trasladado al sector privado. La falta de inversión en AGESIC y la desmotivación de los empleados fueron factores clave en esta fuga de talento.

El director de AGESIC reconoció que el país aún enfrenta grandes desafíos en términos de ciberseguridad, y que las políticas en este ámbito deben evolucionar continuamente para enfrentar las amenazas crecientes. Si bien el problema es grave, subrayó que es un proceso continuo que requerirá tiempo y esfuerzo para asegurar la protección de las instituciones públicas y sus datos.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar