google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8AM

Eutanasia: Ope Pasquet apunta a "razones humanitarias"

El diputado Ope Pasquet visitó Canal 4 para expresar su postura sobre este tema complejo y polémico que ha sido objeto de debate en Uruguay.

2 de octubre de 2023 - 11:22

Este lunes el programa 8AM, emitido por la pantalla de Canal 4, recibió al diputado Ope Pasquet con el fin de ahondar en la discusión sembrada en torno a la posibilidad de legalizar la eutanasia en el país, postura por la cual el legislador ha impulsado un proyecto de ley.

"Es lo menos que puede hacer un Estado por razones humanitarias, fundándose siempre la autonomía de la voluntad de la persona. Del que está sufriendo".

Así definió el representante cuál es el espíritu de su postura y el proyecto que promueve.

Pero ¿Qué es la eutanasia?

En términos muy amplios, la eutanasia puede ser definida como la acción de poner fin a la vida de una persona que sufre de una enfermedad incurable o dolorosa, con el fin de aliviar su sufrimiento.

La legalidad de la eutanasia varía según el país y la región. En la actualidad, eutanasia no es legal en Uruguay. El diputado colorado e impulsor de la iniciativa, Ope Pasquet, argumentó por qué le parece un avance "muy positivo" para el país.

En agosto de 2022, se presentó un proyecto de ley en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Diputados que busca regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir. Sin embargo, aún no se ha aprobado ninguna ley que permita la práctica de la eutanasia en Uruguay.

En este tipo de propuestas, la polémica y el debate están sumamente presentes. Por una parte, quienes defienden el derecho de la eutanasia, pueden argumentar que es una forma de aliviar el sufrimiento de los pacientes terminales y que les permite morir con dignidad. También suelen proponerla como una forma de respetar la autonomía del paciente y su derecho a decidir sobre su propia vida.

Por otra parte, los oponentes postulan ciertas implicancias como la posible violación del derecho a la vida de los pacientes.

Existen varias alternativas a la eutanasia, como los cuidados paliativos, que se centran en aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes terminales sin acelerar su muerte. También existen programas de atención domiciliaria y de apoyo emocional para los pacientes y sus familias.

En este sentido, el diputado del Partido Colorado sostuvo que el movimiento en favor de los cuidados paliativos viene como consecuencia directa de la presentación del Proyecto de Ley de Eutanasia.

El diputado indicó que "condenamos a morir sufriendo al que no tiene ni a cuidados paliativos porque no llegaron, ni eutanasia tampoco porque no les votamos la Ley"

Lo que se respeta es la autonomía de la persona que está sufriendo, sostuvo.

A continuación, la nota con 8AM.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2F8AM_uy%2Fstatus%2F1708811337084624919&partner=&hide_thread=false

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar