La Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (Sudei) se manifestó ante el reciente anuncio de reglamentación de los artículos modificativos de la Ley de Derechos de Autor.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (Sudei) se manifestó ante el reciente anuncio de reglamentación de los artículos modificativos de la Ley de Derechos de Autor.
A través de un comunicado recordaron que el pasado 12 de diciembre el Poder Ejecutivo informó acerca de la aprobación del decreto que reglamenta las recientes modificaciones a la Ley de Derechos de Autor establecidas por los artículo 329 y 330 de la Rendición de Cuentas.
Las modificaciones refieren al derecho a la remuneración de los artistas intérpretes y ejecutantes en el ámbito digital. Ante este hecho, la Sociedad Uruguaya de Intérpretes "desea manifestar a la opinión pública y a los artistas intérpretes y ejecutantes que valora positivamente que el decreto reglamentario ratifica el derecho reconocido en la ley, destacando una 'justa y equitativa' remuneración para los artistas, intérpretes y ejecutantes en el entorno digital".
"Tal reconocimiento permite que Uruguay sea valorado a nivel mundial dentro de los países de avanzada, tanto europeos como de otras partes del mundo, que reconocen y defienden dichos derechos", destaca la misiva.
Además, sostienen que las gestiones realizadas por Sudei directamente ante las bancadas de Diputados y Senadores de todos los partidos políticos del país "cristalizaron en la inclusión de los citados artículos en la ley, con el apoyo unánime de todos los partidos políticos".
"También es positivo que todos los artistas, intérpretes, y ejecutantes tienen el derecho a percibir la remuneración justa y equitativa por el uso que se realiza de sus prestaciones artísticas en el entorno digital", distinguen.
Sin embargo, entienden que "la determinación del monto económico de los derechos y el procedimiento para que los artistas, intérpretes y ejecutantes puedan efectivamente percibir lo que les corresponde se consideran frágiles".
La Sociedad Uruguaya de Artistas Interpretes manifestó que aspira a que la Comisión establecida en la norma se conforme rápidamente "a fin de poder avanzar en un ámbito de diálogo que permita hacer efectivo los derechos mencionados para todos los artistas intérpretes y ejecutantes, en forma justa y equitativa, como establece la ley".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE