Se viene el Día de la Madre y queremos recomendarte algunos libros para regalar:
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe viene el Día de la Madre y queremos recomendarte algunos libros para regalar:
Sufrir en silencio, Serás mía o de nadie y Al encuentro de las Tres Marías, de Diego Fischer. Tres libros que constituyen el fresco de un momento fundacional de nuestra identidad cultural. Una época en que la poesía era popular y convocaba multitudes. Es la historia de Delmira Agustini, Juana de Ibarbouru y María Eugenia Vaz Ferreira, solo como Diego Fischer puede contarla.
Otra trilogía que promete es la de Lourdes Ferro. Contiene tres libros indispensables en la biblioteca aquellos amante de lo místico: Magia mi libro de sombras, El camino de la luna y 22 escalones el camino hacia la prosperidad. Lo podés comprar acá.
De Vuelta a casa, de Kate Morton. Después de cinco años desde su última publicación, Kate Morton, autora del bestseller internacional El jardín olvidado, vuelve a las librerías con una novela perdurable, una arquitectura de intrigas constantes que deslumbra y conmueve. De vuelta a casa es el regreso de una de las grandes voces de la narrativa actual. Kate Morton construye una novela épica, de personajes memorables, que explora el poder de la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante generaciones y el poder curativo de la verdad.
Nuestras recetas de siempre, de Hugo Soca. Un libro que presenta Uruguay a través su gastronomía, fotografías, ilustraciones, canciones y poesía. Podés comprarlo acá. Más de 120 recetas tradicionales con recomendaciones, tips y sugerencias para que sean accesibles de preparar por todo el mundo de manera deliciosa. Un libro para cocinar, pero también para leer sobre “La cocina uruguaya” , “el asado”, “el tannat” “el mate”, “el dulce de leche” “el martin fierro” “del mar” y mucho más.
El asado de Gustavo Laborde. ¿Quién puede apropiarse de los orígenes del asado? ¿Será Uruguay, además de la cuna de Gardel, la del asado? La investigación de Laborde apunta a que el asado criollo, expresión de libertad y plenitud, tiene entre los gauchos surgidos en la Banda Oriental. El asado propone desentrañar los múltiples significados de algo tan querido para los uruguayos.“Es una creencia general –dice el autor– que el asado siempre estuvo ahí, que siempre existió y que la patria se formó en torno a un pedazo de carne asada a las rasas”. ¿Pero es verdad?
El ser humano ante sí mismo, del Dr. Walter Dresel. La capacidad del ser humano no tiene límites: somos nosotros quienes nos ponemos un techo imaginario y creemos que no podremos atravesarlo. Ese techo no existe en realidad, lo creamos en nuestros pensamientos, sustentado en las vivencias y limitaciones que hemos tenido en el pasado. Los límites pueden protegerte, pero también maniatarte. De ti depende que solo te resguarden. Esta obra invita a enfrentarnos con nosotros mismos, para derribar límites que pensábamos que eran infranqueables. Es hora, pues el mundo se ha visto convulsionado y ese tsunami dejó como resultado nuevas reglas de juego y paradigmas que han quedado atrás. Debemos incrementar nuestro diálogo interior, abandonando viejos modelos de comportamiento que hoy perdieron vigencia. Uno de los objetivos es que tú puedas planificar una estrategia para el resto de tu vida. Mira hacia tu interior y descubre tu potencial. Tu mejor versión te está esperando. Nadie la podrá diseñar mejor que tú porque, si te conoces, sabrás hasta dónde puedes llegar y entonces los límites ya no serán tales. Cuando percibas que tu mundo interior está razonablemente en orden, el vínculo con el mundo exterior será mucho más fluido. Pues un ser humano que tiene claro cuál es su misión y cuál es su verdad en la existencia, recorre los caminos de la vida liviano de equipaje.
Zitarrosa en vivo, de Mauricio Rodríguez. Un recorrido por la vida y la obra de Alfredo Zitarrosa a partir de las canciones que componen el LP que registra el concierto que dio en el estadio de Obras, en Buenos Aires, en 1983. Tal como nos tiene acostumbrados, Mauricio Rodríguez revisa con rigor y con pasión el vasto archivo existente sobre el cantautor, así como su legado artístico, con el objetivo de señalar la importancia histórica de aquel recital (el primero que daba en el Río de la Plata después de años de exilio). Analiza los aspectos musicales y refiere a las canciones que le dieron forma, a la vez que intenta rescatar y transmitir las ideas y el pensamiento de don Alfredo. De este modo, el autor busca mostrar al hombre que reflexionaba seriamente sobre la realidad social y se comprometía con ella. Pero tiene otro objetivo: tratar de comprender los sentimientos del cantautor en el exilio y medir los efectos que este tuvo en su vida y legado artístico. Los lectores encontrarán en estas páginas una contribución importantísima a la bibliografía existente sobre uno de los más grandes autores e intérpretes de la música uruguaya y latinoamericana.
Acá se come intensamente, de Sofi Muñoz. Este libro de Sofía Muñoz, cuenta con más de 60 recetas, la figura de Canal 4 revela sus mejores secretos y presenta distintas temáticas referidas a la cocina, en muchos capítulos. Entre ellos, se destaca un capítulo dedicado especialmente al dulce de leche -uno de los preferidos de la autora- y otro capítulo imperdible con especiales de Pecana, Lo podés comprar acá.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE