4 de julio de 2023 - 07:50 A punto de cumplir 90 años, Mauricio Rosencof decide revisar los cajones de su memoria para tejer el relato de su propia historia, aquella que lo llevó a emprender una gesta que marcó su vida y la de muchos otros. Un libro valiente, sincero y emotivo; imprescindible.
En este texto, la primera persona se articula con otras voces y otros enfoques, creando una polifonía que amplifica y converge hacia la pintura de una época clave de nuestra historia.
Mauricio Rosencof nació en Florida, Uruguay, en 1933. Es escritor y periodista. Fue dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros), detenido en 1972, y a partir de setiembre de 1973 fue incomunicado y aislado durante once años y medio, hasta el fin de la dictadura militar, en 1985.
Entre sus libros publicados se encuentran: El Bataraz, Las cartas que no llegaron, Piedritas bajo la almohada, El Enviado del Fuego, El barrio era una fiesta, La Margarita, Una góndola ancló en la esquina, Lo grande que es ser chiquito, Medio Mundo, Sala 8, Diez minutos, Il Duce, en colaboración con Carlos Maggi, La segunda muerte del Negro Varela, La calesita de doña Rosa, ¡Que nunca falte!, La vida privada de la Tota, La caja de zapatos y Los silencios del Viejo.
En 2015 se lanzó la colección Biblioteca Mauricio Rosencof, en formato bolsillo, que incluye los títulos El barrio era una fiesta, El Bataraz, Cuentos reunidos y Una góndola ancló en la esquina.
Ha sido premiado en distintos rubros, traducido, editado y representado en varias lenguas. Fue director del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo entre 2005 y 2010.