La Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE en Maldonado informó que desplegará un operativo especial en el corte de agua potable programado que será del 30 al 31 de octubre.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE en Maldonado informó que desplegará un operativo especial en el corte de agua potable programado que será del 30 al 31 de octubre.
Se distribuirán cuatro camiones cisternas de 30.000 litros cada uno en puntos específicos de Maldonado y Punta del Este, además habrá abastecimiento especial en la Unidad de Rehabilitación Nº13 "Las Rosas" y el Hospital de Maldonado, entre otros, informó la Intendencia de Maldonado en un comunicado.
El director de UGD-OSE Maldonado, Jesús Bentancur, el gerente general de UGD-OSE, Miguel Corbo, y el coordinador de Comité Coordinador de Emergencia Departamental de Maldonado, Mauricio Souza dieron la información en una rueda de prensa.
El corte de agua potable afectará desde las 23:00 horas del lunes 30 de octubre hasta el martes 31 inclusive específicamente a Maldonado (capital departamental) y Punta del Este; el restablecimiento del servicio no tiene un horario determinado y será informado oportunamente, explicó Bentancur.
Recordó que “hace casi un mes se realizó una reunión con representantes de centros educativos, organismos, Primaria, Secundaria, universidades, hospitales, y sanatorios para que cada uno tomara los recaudos correspondientes, algunos van a cerrar y los que no pueden cerrar van a ser asistidos por nuestros camiones cisternas”.
Corbo dijo que se hará un trabajo muy importante para Maldonado y Punta del Este, van "a estar cerrando las llaves de suministro a la distribución para efectuar el cambio de válvulas en la reductora ubicada en el Camino Benito Nardone, a la altura de Cerro Pelado, que es la que recibe el agua que viene desde la Laguna de Sauce y la distribuye a nuestros hogares”.
Añadió que el estado en el que se encuentra “es peligroso” y se va a trabajar con una cuadrilla especializada en ese tipo de tareas para hacer el corte y el cambio necesario.
Por lo tanto, la recomendación para los usuarios de OSE es que puedan acumular en su casa el agua necesaria para las actividades básicas, indicó Corbo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE