Seis mujeres migrantes de distintos países, que actualmente viven en Uruguay, se unieron para crear un sitio en donde compartir sus historias sobre la búsqueda de un nuevo hogar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESeis mujeres migrantes de distintos países, que actualmente viven en Uruguay, se unieron para crear un sitio en donde compartir sus historias sobre la búsqueda de un nuevo hogar.
Las historias y orígenes de Lila, Valerie, Dignora, Zahra, Camille y Valéria son diversos, pero hay algo que las une, la añoranza, los desafíos y la soledad.
"Mujeres Migrantes" es un sitio para informar, difundir y sensibilizar. Es un proyecto multimedia que busca ahondar en las dificultades que atraviesan las mujeres cuando deciden radicarse en el país.
A través de seis reportajes, las protagonistas abordan diferentes ejes temáticos con perspectiva de género, para atender necesidades y urgencias que surgen a partir de la feminización de la ola migratoria de los últimos años.
Este proyecto fue el ganador del fondo María Abella del Municipio D, y su lanzamiento está integrado a las actividades llevadas adelante en el Mes de las Migraciones. Es una producción en conjunto entre integrantes de la productora Macanudo y de la ONG Idas y Vueltas.
Zahra es madre, eso la define. Nació en el Líbano pero llegó a Uruguay desde Venezuela donde vivió más de 10 años. Un viaje que hizo junto a sus cuatro hijos. La falta de una red de apoyo hace que la maternidad cuando una mujer es migrante sea un desafío diario.
Valerie es una heroína con una capa llena de retazos que hoy está uniendo de a poco. Una venezolana fragmentada por las duras realidades que le han tocado vivir y que hoy, como a muchas otras mujeres migrantes, la obligan a poner foco en su salud mental.
Camille es brasileña y psicóloga. Cuando vino al país entendió que a su alrededor había muchas migrantes necesitando psicoterapia. Por eso, abrió un espacio para hablar y escucharse, y allí comenzó a entender que hay relatos que se repiten: dolorosos relatos de violencia.
Lila llegó de Venezuela con un gran espíritu emprendedor y una extensa carrera sobre museología, patrimonio e innovación. A pesar de haber tocado muchas puertas, aún no logra desempacar todo ese conocimiento de su valija y trabajar de su pasión.
Dignora llegó de Cuba con el objetivo de sentirse libre. Tenía deseos que cumplir y no quería seguir esperando para hacerlos realidad. Pero instalarse en Uruguay no fue fácil. Papeles, carencias, miedos y contrastes se mezclan los primeros días y hacen de la integración un proceso sacrificado.
Valéria llegó de Brasil con miedo de no poder seguir siendo ella. En medio de una sociedad politizada y hóstil encontró refugio en Uruguay para poder seguir viviendo con su pareja. Valeria es lesbiana, madre y Doctora en Psicología Social. Luchadora en esencia, hoy sigue trabajando desde este país en promover los derechos reproductivos y sexuales de todas las mujeres.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE