El presidente electo Yamandú Orsi dialogó con la prensa luego del encuentro con Dilma Rousseff, presidenta del NBD BRICS, y explicó que ya el actual Gobierno “estableció vínculos con el banco, en articulación con los países integrantes”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente electo se refirió a la posible incorporación de técnicos de otros partidos al equipo de Gobierno y habló del problema de la inseguridad.
El presidente electo Yamandú Orsi dialogó con la prensa luego del encuentro con Dilma Rousseff, presidenta del NBD BRICS, y explicó que ya el actual Gobierno “estableció vínculos con el banco, en articulación con los países integrantes”.
Orsi enfatizó que “el mundo de hoy es complejo y no hay que dejar pasar oportunidades de recursos, financiación y apoyo”.
Rousseff, puntualizó, le explicó el funcionamiento del banco y el interés que la institución tiene en integrar a Uruguay, pero aclaró que “eso se define en el Parlamento”. “Está bueno ver la potencialidad de este organismo en un mundo que cambia rápido y los jugadores que están en la cancha juegan muy rápido”.
Orsi apuntó que este banco asiste, especialmente, en temas de infraestructura, y “hay que analizar”, porque “Uruguay está acostumbrado a trabajar con otras entidades históricas, y esto es muy novedoso”. Sin embargo, aclaró que formar parte de la entidad no implica que el país se integre al bloque de los BRICS.
Además, apuntó que “es un banco que ofrece lo que todos los bancos: apoyo a los países del ser de cara a un mundo que no espera”, y América Latina “precisa los apoyos de todas las entidades” para mejorar su infraestructura.
Orsi explicó que lo que ofrece “no es un préstamo”, sino “una línea de trabajo que se verá.Hay que explorar todo”.
“La transición viene bien”, dijo el presidente electo, que señaló que ya se recibieron los informes de los ministerios y los distintos equipos “resolvieron hacer las preguntas a las respuestas que faltan”.
Orsi fue consultado sobre la certificación terciaria, que provocó un entredicho entre el ministro de Educación designado, José Carlos Mahía, y el extitular de la ANEP, Robert Silva.
“Soy partidario de la creación de una Universidad de la Educación”, dijo el presidente electo. “Veremos los pasos que tenemos que dar, porque crear una universidad no es soplar y hacer botellas”, subrayó.
Además, se refirió a la situación de inseguridad y las cifras de homicidios, que crecieron en las últimas jornadas.
“Hay que ser muy serios en esto. Se está conversando con el Ministerio (del Interior), aunque no es tema solo del Ministerio, es un tema país”. En ese sentido, mencionó que está la posibilidad de crear un Ministerio de Justicia, y aclaró que, en la esfera de los homicidios, el ministro designado, Carlos Negro, “ha sido muy claro: no hay que venir con promesas fáciles. No va a ser fácil de revertir, pero está claro que hay que localizar dónde están los problemas y no banalizar la discusión”.
Orsi reiteró que “de una situación compleja salimos en clave de acuerdos” y mencionó que podrían continuar en durante su gestión algunos técnicos y jerarcas policiales de la actual administración.
Así, destacó que el nivel técnico de la Policía es clave, y “el respeto por la tarea es fundamental, y también el aporte de los que hoy están. Lo que puede ser positivo, bienvenido sea, y me consta que hay coincidencias”. En ese caso mencionó a Víctor Trezza, jefe de Policía de Canelones, un hombre “a quien consulta siempre”.
En cuanto a otros nombres, estos afines al Frente Amplio, citó a Mario Layera, a quien considera para el área de Inteligencia, y a Gustavo Leal, con quien siempre dialoga sobre temas sociales.
Finalmente, dijo que no hay resolución tomada sobre la propuesta del IVA personalizado, pero sostuvo que el “es una puerta de oportunidad” que “el equipo económico verá si se puede implementar sin aumentar los tributos”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE