La médica especializada en control de tabaco, Laura Llambí, dijo que los vapeadores no son una opción para dejar el hábito de fumar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa médica especializada en control de tabaco, Laura Llambí, dijo que los vapeadores no son una opción para dejar el hábito de fumar.
La especialista forma parte del grupo de profesionales de la Facultad de Medicina que rechazó la autorización para la formación de una Asociación de Vapeadores.
Si bien los vapeadores tienen diferencias con los cigarrillos electrónicos de tabaco calentado, ambos son nocivos para la salud, aseguran los expertos.
"Es importante que la población sepa que de acuerdo a nuestra normativa está prohibida su venta, su importación y su registro para comprarlo por internet y traerlo. También su publicidad, por eso también nos preocupó que se esté promoviendo o publicitando esto, porque está dentro de lo que está comprendido en nuestra normativa como algo que no se puede hacer", explicó la doctora Laura Llambí de la Unidad de Cesación de Tabaquismo.
Quienes tienen un vapeador pueden haberlo comprado en el exterior o de forma ilegal en Uruguay.
Su consumo está prohibido en espacios cerrados al igual que los cigarrillos tradicionales y afecta la salud cardiovascular y respiratoria.
"No se puede decir que sean inocuos sino que, muy por el contrario, también son nocivos y no son hoy por hoy una alternativa para dejar de fumar. Quienes quieran dejar de fumar tienen que acercarse a cualquier institución de salud, que por ley es obligatorio que tengan clínicas, policlínicas, grupos y consultas para ayudar a dejar de fumar. Hay terapia farmacológica específica para eso", aseguró la profesional de la salud.
Asimismo, insistió en que "estos dispositivos hoy por hoy no son una alternativa ya que se conoce que tienen daños a la salud".
Preocupa a los médicos, además, el acceso de los jóvenes a estos dispositivos.
"Generaciones que ya veían el tabaco de otra manera y habían crecido en un país con una normativa mucho más restrictiva y que cultural y socialmente no estaba tan aceptado el tabaco, de autorizarse estos dispositivos electrónicos vendrían a apuntar a ese mercado y a oficiar de lo que se llama 'puerta de entrada' a la adicción a la nicotina", opinó la doctora.
Estos dispositivos electrónicos son tan adictivos como los cigarrillos clásicos, también provocan daño a los fumadores pasivos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE