Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
entrevista

Uruguay podría ser líder regional según un experto alemán

El académico Reiner Zittelman habló en Telenoche en el marco de su gira por América Latina y explicó que el ascenso de Boric en Chile podría beneficiar al país.

30 de mayo de 2022 - 16:41

El académico alemán Reiner Zittelman sostuvo que Uruguay tiene la oportunidad de convertirse en el líder en libertad económica de la región para atraer inversiones internacionales.

Rainer visitó nuestro país en el marco de una agenda de actividades organizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo y presentó su libro llamado "El capitalismo no es el problema, es la solución". En diálogo con Telenoche, el académico reconoció que sus dichos generan polémica, pero argumentó por qué cree que el capitalismo es el modelo económico que deben seguir los países del mundo.

"Sé que la palabra capitalismo tiene una connotación negativa y para muchas personas es una mala palabra, pero a mi me gusta discutir sobre eso. Hace 200 años, antes del capitalismo, el 90% de la población del mundo vivía bajo la pobreza extrema, hoy es menos del 10% a nivel mundial. Esto es lo que pasa en todos lados, miren a China", destacó.

Respecto a la región, dijo que hoy Chile es el país con mayor libertad económica, pero de todos modos señaló que el triunfo de la izquierda en ese país representa una oportunidad para Uruguay, que se encuentra segundo en el índice.

"Si Chile cae en el índice y Uruguay gana más libertad económica con su presidente, que está a favor de reformas para liberalizar el mercado, entonces tienen la oportunidad de ser el país con mayor libertad económica de América Latina y luego deben promocionarlo por todo el mundo para atraer inversores", indicó.

No obstante, señaló que el país debe emprender una serie de reformas para ser más atractivo para el mundo. Por un lado manifestó que se debe flexibilizar la regulación laboral y marcó como un problema la fortaleza de los sindicatos.

Por último, dijo que se debe mejorar la educación. "Creo que son muy buenos en muchas cosas, pero por lo que escuché necesitan mejores sistemas educativos y esto también es importante para atraer gente de otros países porque si tienen hijos van a querer enviarlos a buenas universidades. Creo que están bien encaminados, pero siempre es bueno mejorar", sentenció.

Mira la entrevista completa:

entrevista zittelman

Uruguay

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar