El Índice de Calidad Institucional (ICI) 2022, que elabora cada año la Red Liberal de América Latina (RELIAL), dice que la mayoría de los países de la región sufren un deterioro en sus instituciones políticas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Índice de Calidad Institucional (ICI) 2022, que elabora cada año la Red Liberal de América Latina (RELIAL), dice que la mayoría de los países de la región sufren un deterioro en sus instituciones políticas.
Sin embargo, Uruguay está el segundo lugar de los mejores posicionados, luego de Canadá y es seguido de Costa Rica y Chile. Los que peor calidad institucional tienen son Nicaragua y Venezuela.
Este índice coteja las salud de las instituciones políticas de y de las instituciones de mercado, por lo tanto establece que tan seguros y resguardados están los derechos de sus habitantes.
En el índice de democracia de la revista "The Economist" Uruguay tiene 9 puntos en un ranking de 10 por la calidad de su democracia.
¿Cuál es, en resumen, la fórmula de Uruguay, y cuál sería la receta para los otros países de América Latina? "Estado de derecho, Estado de derecho, Estado de derecho", expresó Bertha Pantoja, presidenta de la Red Liberal de América Latina (RELIAL). Basado, entre otras cosas, en la negociación transparente con la oposición, en el cumplimiento de tratados internacionales y en la lucha contra la pobreza.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE