Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Senaclaft

Uruguay está en alerta para evitar acciones terroristas: así lo señala la Estrategia Nacional contra el Lavado

El Gobierno presentó un documento en el que señala que no se descarta que el territorio nacional esté siendo escenario de la planificación de atentados.

7 de agosto de 2025 - 20:17

El Gobierno presentó el jueves su Estrategia Nacional para la lucha contra el Lavado, donde se hacen recomendaciones para prevenir acciones terroristas, ya que no se descarta que Uruguay esté siendo utilizado para planificar atentados. El foco de la estrategia está puesto en la frontera con Brasil.

En el capítulo Terrorismo de la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, la Secretaría especializada en el tema consideró que, si bien Uruguay no representa un alto riesgo de ser escenario de acciones de organizaciones, grupos o individuos de extracción terrorista, no se está en condiciones de descartar el uso del territorio nacional como país de tránsito o reposo con el propósito de contribuir a realizar planificaciones de atentados.

Agrega que informes de inteligencia manejan una hipótesis de posible corrimiento de algunas actividades ilícitas desde la triple frontera de Paraguay-Brasil-Argentina a la frontera de Santana do Livramento-Rivera, dada la caracterización geográfica de dos ciudades gemelas con frontera seca, así como la similitud de la existencia de comunidades árabes y comercios fronterizos.

En el mismo sentido, plantea como vulnerabilidades la falta de herramientas para detectar procesos de radicalización en la sociedad, la permeabilidad de las fronteras y la falta de controles migratorios apropiados.

Embed

Como herramientas para atacar estas posibles vulnerabilidades, el informe plantea reforzar las tareas de inteligencia, especialmente en las zonas fronterizas de Rivera y Chuy y revisar el sistema de visados.

Además, insiste en efectuar un mayor control a los migrantes y a abordar una mejor coordinación estatal en las tareas de contralor.

Embed

"La estrategia necesita resultados"

La nueva estrategia contra el lavado de activos estará vigente hasta 2030 y busca actualizar el diagnóstico previo y definir acciones para prevenir estas prácticas.

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se refirió a las actividades que representan un riesgo.

“Tienen que ver, en algunos casos, con el narcotráfico, corrupción, contrabando, algunas actividades en el deporte como el fútbol, sin especificar —porque se ha discutido mucho sobre las SAD—,pero en cuanto a los clubes, lo que presenta riesgo es lo que tiene que ver con la compraventa de los derechos federativos de los jugadores”, señaló.

Díaz también mencionó como problemático el crecimiento de las estafas.

“Hay un porcentaje muy elevado de estafas a través de internet, utilizando medios informáticos que son mucho más difíciles de combatir”, explicó.

El prosecretario de Presidencia dijo que con la estrategia, Uruguay debe plantearse obtener resultados, que se miden ”en formalizaciones y condenas”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar