Un equipo de Telenoche recorrió el terreno en Casupá, Florida, en el que gobierno pretende instalar un embalse aguas arriba del Santa Lucía para reforzar el suministro de agua potable en la zona metropolitana.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETelenoche recorrió el terreno que, si se concreta la construcción, será inundado y se convertirá en un gran embalse para almacenar agua y abastecer a la población.
Un equipo de Telenoche recorrió el terreno en Casupá, Florida, en el que gobierno pretende instalar un embalse aguas arriba del Santa Lucía para reforzar el suministro de agua potable en la zona metropolitana.
En la recorrida participaron también varios legisladores e integrantes de la comisión de medio ambiente de la Cámara de Diputados.
El lugar está ubicado a 24 kilómetros de Casupá, en el límite entre Lavalleja y Florida, y abarca casi 4.000 hectáreas de campos naturales, monte nativo, arroyos y cañadas, varios establecimientos, caminos y zona de acceso escolar, lo que afectaría a unas 80 familias, según manifestaron los vecinos.
Una de las principales problemáticas que plantearon los vecinos de la zona es la desconexión de muchos de los establecimientos que queden sin inundar, ya que cambiará sustancialmente la red de caminos y todos los tiempos de recorrida.
Otra tiene que ver con la desaparición de al menos 400 hectáreas de monte nativo. Plantean además que se modificará la vida de campo de muchas personas que tienen esa actividad como única opción y fuente de ingreso.
"¿Cómo hacemos nosotros para desarraigarnos? ¿Qué paga nuestro destierro? ¿No hay otras opciones? No estamos cuestionando gobiernos, tenemos un problema en común. Acá el vecino prevalece, no se pregunta por banderas política, religión o equipos de fútbol. Nuestro problema común y nuestra felicidad común es esta tierra", dijo Silvana, una de las habitantes de la zona.
Álvaro, otro vecino, dijo que no quieren que se construya la represa, pero, si se va a realizar, pide que se preste atención a sus reclamos. "Que antes de que surjan estos problemas que nosotros estamos viendo, nos digan si lo tienen en cuenta, si los han resuelto, que nos expliquen antes para qeudarnos tranquilos. Y si no los han considerado, que los consideren antes de inundar", sentenció.
"No queremos a la represa. Queda todo inundado, el monte nativo que se pierde, y el arraigo que se pierde también de la familia. Ya acá no se podría cruzar el límite conn Lavalleja, tendríamos que buscar alternativas y no tenemos", conluyó otra de las vecinas.
La senadora nacionalista y exintendenta de Lavalleja, Adriana Peña, dijo que se está creando "un gran problema social y económico". "Hay tres escuelas que hay cien años que están acá", recordó, y aseguró que la zona que estaría afectada por la represa "es el verdadero Uruguay, el que produce para todos".
El diputado frenteamplista Carlos Reutor afirmó que el decreto ampara a los vecinos y que serán "arte y parte". "Las inquietudes que puedan tener, las van a volcar y sobre esa base se va a trabajar", afirmó.
El legislador nacionalista Álvaro Rodríguez dijo que "hay que contemplar temas" pero no se puede "perder de vista que es una inversión, que es desarrollo y empleo, y va a significar un antes y un despúes para esta zona rural de Florida".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE